Show simple item record

dc.contributorRojas Royi, Albert Xavier
dc.contributor.authorBeltran Guano, Joan Guillermo
dc.contributor.otherUniversitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Universitat Pompeu Fabra
dc.date.accessioned2019-06-14T10:18:48Z
dc.date.available2019-06-14T10:18:48Z
dc.date.issued2018-10-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2117/134461
dc.description.abstractEl presente trabajo de titulación se realizó dentro de una empresa química dedicada a la fabricación de pinturas tanto en base de disolvente como de agua, esta empresa se encuentra ubicada en zona franca en la ciudad de Barcelona, España. Dentro de esta empresa se ha seleccionado la nave 14 (A, B y C), en la cual se ha desarrollado una evaluación cualitativa de riesgos por inhalación y dérmica por contacto. Para la elaboración se utilizó la metodología incorporada por el programa Stoffenmanager, la versión pro. La cual consistía en detallar los puestos de trabajo que están presentes en la nave 14, determinar las tareas que se realiza en cada puesto, recolectar las fichas de seguridad (FDS) de los compuestos, que se utilizan para elaborar la pintura con base en disolvente, además de otros datos como tiempo de exposición, existencia de extracción focalizada, equipos de protección personal, etc. Una vez obtenidos todos los datos requeridos por el programa se procedió a realizar el ingreso de cada uno en el sistema dividido en: Empresa, Emplazamiento, Lugar de trabajo. Estos datos corresponden al layout de la empresa de fabricación de pintura. Proveedores, Componentes, Productos se los completo con la información de las FDS. El siguiente paso fue realizar la evaluación cualitativa; tanto por inhalación como via dérmica, mediante el programa Stoffenmanager, para ello se llenó los datos que solicita el programa, como, por ejemplo: Tarea, duración de la tarea, ropa de protección, existencia de un sistema de extracción. Finalmente se obtuvo los resultados de cada una de estas evaluaciones que están vinculadas una evaluación para un compuesto (que tiene varios componentes), lo cual nos entregó el nivel del riesgo clasificados desde el que mayor prioridad de acción presenta (I) al de menor prioridad (III), para su posterior aplicación de medidas de control las cuales en el propio programa las puedes aplicar. Posterior a esto presentamos los datos de los resultados de la evaluación cualitativa a exposición a agentes químicos contrastados con los resultados de la evaluación luego de aplicar las medidas de control pertinentes. Para finalizar realizando conclusiones y aportes, recomendaciones tanto para el uso del programa como de los resultados de las evaluaciones obtenidas mediante el mismo.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Economia i organització d'empreses::Seguretat industrial::Prevenció de riscos laborals
dc.subject.lcshPaint
dc.subject.lcshIndustrial hygiene
dc.subject.lcshEnvironmental toxicology
dc.subject.lcshPollutants
dc.titleEvaluación de la exposición a contaminantes químicos en una empresa de fabricación de pinturas
dc.typeMaster thesis
dc.subject.lemacPintura (Producte químic)
dc.subject.lemacSalut en el treball
dc.subject.lemacToxicologia ambiental
dc.subject.lemacContaminants
dc.identifier.slugEPSEB-189.6818
dc.rights.accessRestricted access - author's decision
dc.date.updated2018-10-24T07:30:23Z
dc.audience.educationlevelMàster
dc.audience.mediatorEscola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
dc.audience.degreeMÀSTER UNIVERSITARI EN SEGURETAT I SALUT EN EL TREBALL: PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS (Pla 2010)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record