El ingenio (in)visible: desde las pioneras en ingeniería hasta la actualidad

View/Open
Document typeConference report
Defense date2019-03-06
Rights accessOpen Access
Abstract
En la actualidad, hombres y mujeres accedemos a la formación en general, y a la universitaria en particular, aparentemente en paridad. Pero no en todos los ámbitos.
Las titulaciones del ámbito de la tecnología muestran porcentajes que están todavía lejos de la paridad, y se mantienen en valores próximos (e inferiores) al 30% de mujeres en prácticamente todo el mundo.
Uno de los motivos a los que se puede achacar esta realidad es a la falta de modelos (role model) que ha habido, históricamente, en nuestra sociedad. En los libros de texto, los ejemplos que suele haber son de hombres, con nombres y apellidos junto a sus logros, pero no es habitual que se destaquen los nombres de mujeres (y menos aún sus nombres y apellidos, ya que, si aparecen, lo hacen como “una mujer hizo, una mujer logró…”).
En este trabajo se muestra el resultado de la búsqueda de las pioneras de la ingeniería en España, con especial detalle en las tituladas por la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya). Se buscaron los nombres y las condiciones que vivieron aquellas mujeres tituladas antes de 1980 y que deberían haber sido modelos para las jóvenes que decidían su futuro, y que no lo fueron. Estas pioneras, desconocidas y a menudo invisibles, constituyen un foco de talento que ha existido, aunque no se haya visualizado
CitationSalán Ballesteros, M. N. [et al.]. El ingenio (in)visible: desde las pioneras en ingeniería hasta la actualidad. A: WSCITECH2019. "Congrés Dones Ciència i Tecnologia 2019: Terrassa, 6 i 7 de març de 2019". 2019.
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
51_nuria_salan.pdf | 911,8Kb | View/Open |
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain