¿Cuán a menudo hay que inspeccionar el patrimonio edificado? Respuesta a partir de un estudio de simulación en durabilidad

Cita com:
hdl:2117/133213
Document typeConference report
Defense date2010
PublisherCICOP Chile
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
La toma de decisiones sobre intervención en obra existente se basa, generalmente, en información recogida a partir de inspecciones, como herramienta sistemática fundamental para la identificación no sólo de los bienes sino también de los indicadores del estado de lesión o deterioro que padezcan los edificios. En este sentido, para llevar a cabo una eficiente tarea preventiva y de mantenimiento, es imprescindible el conocimiento de la distribución de la evolución de las lesiones que se consideren y sobre las que se desee intervenir. Esta información, desafortunadamente, no existe y son pocos los estudios que describan el ciclo de vida de los elementos constructivos en obra, por lo que se debe recurrir a estimadores de durabilidad basados en inspecciones. El principal problema de esta metodología es la gran variabilidad del estimador resultante. En consecuencia, el técnico o investigador se pregunta cuán lejos está la estimación obtenida de la distribución real de los tiempos y cuán precisa es esta estimación para, a partir de ella, llevar a cabo una toma de decisión eficiente respecto de la intervención. Naturalmente, una observación continuada y automática del patrimonio edificado permitiría obtener estimadores más precisos, pero para la mayoría de las lesiones no es posible dicha monitorización y su substitución por un seguimiento continuo basado en inspecciones realizadas por técnicos es inalcanzable por los costos que supone. El objetivo de este trabajo es presentar la investigación que se está llevando a cabo en el Institut d’Estadística i Matemàtica Aplicada a l’Edificació y el Laboratori d’Edificació de la UPC (Barcelona-España) sobre el diseño eficiente de planes de inspección sobre patrimonio edificado. La investigación se plantea en forma de simulación y pretende dar respuesta a las cuestiones planteadas en los párrafos anteriores.
CitationSerrat, C. ¿Cuán a menudo hay que inspeccionar el patrimonio edificado? Respuesta a partir de un estudio de simulación en durabilidad. A: Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. "X Congreso internacional de rehabilitación del patrimonio arquitectónico y edificación: nuevas perspectivas y dimensiones del patrimonio, actas generales 2010". CICOP Chile, 2010, p. 899-906.
DL197333
ISBN978-956-9006-00-5
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
SerratC.pdf | Text complet comunicació CICOP Chile 2010 | 197,8Kb | View/Open |