Aprender a ver la luz: la fotografía como herramienta docente

View/Open
Document typePart of book or chapter of book
Defense date2018-06-15
PublisherIniciativa Digital Politècnica
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
En las asignaturas de iluminación de Arquitectura, la fotografía es una herramienta que muestra el resultado perceptivo de diferentes propuestas lumínicas. Captura en una imagen la percepción de un espacio que, a su vez, depende de aspectos formales y materiales propios de la arquitectura, de las características técnicas y cualitativas de la luz utilizada y de la sensibilidad de la mirada del fotógrafo. De un mismo espacio obtenemos infinitas imágenes con cualidades diferentes según sea la luz, una gran variedad de efectos sistematizables que permiten relacionar los propuestas lumínicas con sus resultados perceptivos de un modo comprensible e inequívoco. Como actividad complementaria a las clases planteamos un concurso de fotografía a nivel internacional, donde la luz artificial es la protagonista, con la intención de convertir la observación de la luz en un hábito del estudiante. Lo cual nos da la posibilidad de compartir experiencias, miradas y los sentimientos que la luz despierta con otros países.
CitationMuros-Alcojor, A.; Muñoz, O. Aprender a ver la luz: la fotografía como herramienta docente. A: "JIDA : textos de arquitectura docencia e innovación". Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica, 2018, p. 312-327.
DLB 24176-2016 (V)
ISBN978-84-948082-8-9
Publisher versionhttp://revistes.upc.edu/ojs/index.php/JIDA
Other identifiershttp://hdl.handle.net/2117/126454
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
aprender a ver la luz.pdf | 2,359Mb | View/Open |