Què és una via de comunicació?: a propòsit de la mobilitat i el territori segons Ildefons Cerdà
Cita com:
hdl:2117/131648
Document typePart of book or chapter of book
Defense date2010
PublisherAjuntament de Barcelona
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
A nadie puede extrañarle a estas alturas que vinculemos la figura de Cerdà a la movilidad. Un concepto moderno, de las últimas décadas del siglo xx, que últimamente es utilizado profusamente para designar el carácter que debe otorgarse tanto a las políticas que afectan al ámbito social, al campo económico y del trabajo así como, más específicamente, a los modelos de ocupación del territorio. Sin entrar a definir el fenómeno de la movilidad, en este texto haremos hincapié en la acepción más habitual de la palabra, en su relación con los procesos de urbanización y en el hecho de que cada vez se ha extendido más la convicción de que los problemas del urbanismo contemporáneo se deben en gran medida a la falta de una planificación territorial y urbanística integradora de las redes de movilidad. Las críticas a esta carencia apelan a las disfunciones generadas por un modelo de ocupación dispersa que ha provocado una movilidad obligada excesiva, basada en la hegemonía del automóvil en su versión de transporte privado, en la mala gestión del transporte de mercancías, así como en todos los efectos negativos que van desde la ineficiencia energética hasta los problemas medioambientales...
CitationNavas, T. Què és una via de comunicació?: a propòsit de la mobilitat i el territori segons Ildefons Cerdà. A: "L'Agenda Cerdà: construint la Barcelona metropolitana". Ajuntament de Barcelona, 2010, p. 173-200.
DLB-7256-2010
ISBN978-84-9850-222-0
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TNAVAS_QueésViaComunicació_CAST-ANG.pdf | 1,164Mb | View/Open |