Mina Linda Mariquita: estudio de viabilidad de la mina para su apertura al público

View/Open
Document typeBachelor thesis
Date2018-10
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El presente proyecto trata de la realización de un estudio geotécnico e hidrológico de la zona donde se sitúa la Mina Linda Mariquita, la cual pertenece al municipio del Molar, provincia de Tarragona.
La zona de estudio tiene antecedentes de minería desde el año 1851 que daba trabajo a la gente de la zona. Años después, coincidiendo con el inicio de la guerra civil española, las instalaciones mineras pasaron a ser un hospital militar para los combatientes heridos de ambos bandos. En la actualidad, se quiere rehabilitar la mina adecuándola para la realización de visitas turísticas y reactivar económicamente el municipio, es por ese motivo que resulta necesaria una caracterización tanto geotécnica como hidrológica de la zona donde se encuentra ubicada la
mina.
En primer lugar, a partir de los ensayos de campo y de laboratorio facilitados por la empresa Geosud, se ha realizado una clasificación geomecánica del macizo rocoso donde se encuentra la mina, con la idea de identificar posibles zonas de inestabilidades y proponer sostenimientos adecuados. Además, se ha realizado un estudio de todas las familias de diaclasas, a partir del programa Dips y un pequeño estudio de la convergencia de una sección de galería a partir del
programa RS2, ambos pertenecientes al software Rocscience, disponible en la Escuela Politècnica Superior d´Enginyers de Manresa.
Para el estudio hidrológico, las herramientas utilizadas son los programas de cómputo americanos de dominio público, tales como HEC RAS y HEC HMS y la aplicación del sistema de información geográfica como el ARC GIS y ARC MAP. Además, se ha calculado el hietograma (precipitación en mm de lluvia versus tiempo) mediante el método de bloques alternados. La información básica para el uso de estas herramientas es mayormente de dominio público y
fueron elaboradas por instituciones públicas del gobierno de Cataluña y España.
A partir de estudio hidrológico, Los resultados de este estudio contribuirán a conocer, en una zona de la mina, donde se sabe de infiltraciones, se conocerá el valor máximo de infiltraciones pueden generarse en el interior de la galería, a partir del caudal máximo superficial en un periodo de retorno de 25 años.
El proyecto contribuirá a conocer y diagnosticar posibles zonas, donde puedan existir problemas de inestabilidad y cuantificar las filtraciones máximas de agua dentro de una de las galerías de la mina. Así mismo servirán de detalle, para identificar puntos críticos; y proponer posibles acciones, con la finalidad de garantizar la seguridad en el interior de la mina para su obertura al público.
DegreeGRAU EN ENGINYERIA MINERA (Pla 2016)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFGTamaraFernandezMillan.pdf | Memòria | 8,186Mb | View/Open |