El pliegue como recursos de ideación

Document typeConference lecture
Defense date2018
PublisherUniversidad de Alicante
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Una de las metas de la enseñanza de la arquitectura es entrenar la visión espacial, capacidad que se desarrolla a partir del esfuerzo continuado en representar e interpretar las plantas, los alzados y las secciones de un edificio. De ahí nace el interés en experimentar con las técnicas de maquetas en papel o cartón, basada tanto en la geometría, en las medidas, como en la escala, en la construcción y en la representación. Una de las técnicas utilizadas por nuestros estudiantes es el origami, que es el arte japonés del plegado del papel y que en nuestro país denominamos papiroflexia. El pliegue, en la arquitectura, encuentra en la envolvente de los edificios su mayor expresión.
Algunos de los arquitectos más representativos en el uso del pliegue como recurso compositivo de la piel exterior del edificio son Frank Gehry, Zaha Hadid, Sancho-Madridejos and Peter Eisenman. En Gehry el pliegue es más orgánico, donde las formas plegadas poseen abundantes puntós de inflexión, y en Hadid, Sancho-Madridejos y Eisenman es más anguloso, es el pliegue del Origami.
Experimentaremos, en las aulas, con alternativas proyectuales a través de estrategias de ideación de construcción geométrica de formas y espacios.
CitationEscoda, C.M. El pliegue como recursos de ideación. A: Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. "De trazos, huellas e improntas: arquitectura, ideación, representación y difusión". Alicante: Universidad de Alicante, 2018, p. 1367-1374.
ISBN978-84-16724-94-9
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
escoda pastor con imagenes color.pdf | 1,176Mb | View/Open |