La articulación de la luz: Le Corbusier

Document typeArticle
Defense date2018
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
En el Movimiento Moderno la transparencia de los grandes planos de cristal, independientes de la estructura, se transformó en repertorio básico del lenguaje moderno. Pero los arquitectos
se encontraron con grandes problemas de control lumínico
y térmico. La dificultad por representarlos y solucionarlos condujo a uno de ellos, Le Corbusier, a iniciar un periodo
de investigación que culminó con el diseño de una nueva plástica arquitectónica a partir de elementos pasivos de control térmico, luminíco y de ventilación natural: el brise-soleil, la loggia y el aerateur.
El dibujo y los carnets de viajes constituyeron su principal herramienta de análisis, diseño
y cálculo, y lo convirtieron en el gran maestro de la luz. Es a partir de los años 30, tras los viajes a Sudamérica (1929) y a Argel (1933), cuando se replantea nuevos sistemas de protección, analizando la construcción tradicional,
de voladizos y muxarabis en el primero, y de las loggias, patios y mashrabiyyas en el segundo.
CitationEscoda, C.M. La articulación de la luz: Le Corbusier. "EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica", 2018, vol. 23, núm. 32, p. 62-75.
ISSN1133-6137
Publisher versionhttps://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/9804
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
De las miradas ... n Enric Miralles - PDF.pdf | 9,297Mb | View/Open |