Análisis coste-beneficio de las estructuras inteligentes

Ver/Abrir
Tipo de documentoTexto en actas de congreso
Fecha de publicación2018
Condiciones de accesoAcceso abierto
Todos los derechos reservados. Esta obra
está protegida por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales
existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la
autorización del titular de los derechos
Resumen
Definimos estructura inteligente como aquella estructura dotada de unos sensores (en especial continuos y de fibra óptica), de manera que es capaz de transmitir datos de interés sobre su estado de salud (deformaciones, fisuraciones, oxidaciones, etc.). Esta tecnología puede facilitar el mantenimiento preventivo de los edificios y la gestión de su salud estructural. Por ello, un aspecto de interés necesario a analizar para saber si la tecnología es aplicable o no, es evaluar su rentabilidad. Así, el objeto de este artículo es realizar un análisis coste-beneficio de las estructuras inteligentes, estudiando por un lado cuál es el incremento de coste inicial que supone la implementación de la propuesta, y por otro lado evaluar cuál es el ahorro de dinero a lo largo del tiempo que supone la aplicación de la misma, lo que permite establecer el periodo de retorno de la inversión inicial, y a partir de qué momento se pueden esperar beneficios netos.
CitaciónRuiz, F., Marti, P., Llorens, A. Análisis coste-beneficio de las estructuras inteligentes. A: La convención de la edificación. "CONTART 2018. La convención de la edificación". 2018, p. 27-39.
Depósito legalZ 896-2018
ISBN978-84-09-02362-2
Ficheros | Descripción | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|---|
analisis_coste_ ... s_inteligentes_congres.pdf | Article principal | 446,4Kb | Ver/Abrir |