Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
59.772 UPC E-Prints
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • E-prints
  • Departaments
  • Departament de Projectes Arquitectònics
  • Articles de revista
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E-prints
  • Departaments
  • Departament de Projectes Arquitectònics
  • Articles de revista
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación vs indeterminación en el espacio doméstico: los límites de la flexibilidad

Thumbnail
View/Open
2018-RITA 10.pdf (8,479Mb)
Share:
 
 
10.24192/2386-7027(2018)(v10)(01)
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/125642

Show full item record
Coll López, JaimeMés informacióMés informacióMés informació
Document typeArticle
Defense date2018-11
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
La flexibilidad en la vivienda, uno de los principales paradigmas de la arquitectura domestica del siglo XX, es criticada por el filósofo José Luis Pardo, que la califica de “proceso de fluidificación”, donde las fronteras de lo privado se van diluyendo, un proceso que él cuestiona si no tiene límites. Para responder a esta pregunta, debemos distinguir entre flexibilidad y adaptabilidad, protagonismo del arquitecto o del usuario, tácticas duras frente a blandas, sistemas determinados frente a indeterminados. Pero ¿es posible que lo móvil o variable y el diseño del espacio estén diseñados según los mismos principios? Que un tabique o muro sea un mueble? Que el mueble tenga dimensión suficiente para ser habitable? Que además de contener espacio habitable sea capaz de organizar el espacio a su alrededor? Repasaremos diferentes momentos de la arquitectura doméstica del siglo XX que proponen variaciones sobre lo “duro” y lo “blando”, en los que la flexibilidad adquiere diferentes nombres y utiliza diferentes estrategias (vivienda evolutiva, casas electrodoméstico, mueble habitable, casa dentro de la casa), para acabar analizando un proyecto propio que es tomado como ejemplo de “research by design”, una vivienda que, en un edificio de 1859, más que buscar la flexibilidad, se ha ido adaptando durante veinte años a la vida del usuario, tanto como espacio doméstico como laboral. Tal y como concluyen Till-Schneider, este es un ejemplo de lo incompleto o inacabado como paradigma de las estrategias blandas, es decir, una infraestructura básica que deja margen al usuario para su ocupación, uso y transformación en el tiempo.
CitationColl, J. Determinación vs indeterminación en el espacio doméstico: los límites de la flexibilidad. "RITA Revista Indexada de Textos Académicos", Novembre 2018, núm. 10, p. 64-71. 
URIhttp://hdl.handle.net/2117/125642
DOI10.24192/2386-7027(2018)(v10)(01)
ISSN2340-9711
Publisher versionhttp://www.redfundamentos.com/rita
Collections
  • Departament de Projectes Arquitectònics - Articles de revista [328]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
2018-RITA 10.pdf8,479MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina