Summary

  • Actividades y estrategias de aprendizaje activo para clases teóricas en grupos numerosos 

    Pons Valladares, Oriol; Franquesa Sànchez, Jordi (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Gran parte de la docencia presencial universitaria sigue impartiéndose en clases teóricas con grupos numerosos de alumnos. Este texto presenta un proyecto docente específico para estas clases y su primera aplicación a ...
  • Antípodas pedagógicas ¿Cómo enseñar proyectos en el fin del mundo? 

    Barros Di Giammarino, Fabián (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    El Proceso Proyectual Inverso se presenta como un elemento didáctico que evidencia la intención de los profesores de proyectos de escuela de arquitectura más austral del planeta de situar a la crítica proyectual como ...
  • Diseño de la auto, co-evaluación y rúbrica como estrategias para mejorar el aprendizaje 

    García Hípola, Mayka (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Esta propuesta presenta la auto y co-evaluación como parte del proceso de aprendizaje de los alumnos matriculados en asignaturas de carácter proyectual de la carrera de arquitectura, aunque también sería extrapolable a ...
  • Urbanística descriptiva aplicada. Evidencia de tres años atando formas y procesos 

    Elinbaum, Pablo (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Partiendo del objetivo general de contribuir a los marcos académicos de la enseñanza del urbanismo, en esta comunicación revisamos de forma crítica la noción de “estructura urbana” y sus representaciones a partir de tres ...
  • La biblioteca de materiales como recurso didáctico 

    Navarro Moreno, David; Lanzón Torres, Marcos; Tatano, Valeria (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Los materiales de construcción han sido tradicionalmente explicados en las escuelas de arquitectura atendiendo principalmente a sus propiedades físicas, mecánicas y químicas, desarrollándose su enseñanza mediante clases ...
  • Las prácticas de Historia de la Arquitectura como invitación abierta a la cultura moderna 

    Parra Martínez, José; Gutiérrez Mozo, María Elia; Gilsanz Díaz, Ana (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Este trabajo reflexiona sobre la asignatura de historia y teoría de la arquitectura moderna con el fin de avanzar una metodología que contribuya a reformular la docencia de prácticas y su relación con la teoría. Dado el ...
  • Anti-disciplina y dosis de realidad en Proyectos como motor de motivación: Proyecto MUCC 

    Carcelén González, Ricardo (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    El texto aborda la relevancia que parámetros como el enfoque anti-disciplinar y la introducción de dosis de realidad en el planteamiento docente de las asignaturas de Proyectos poseen sobre la motivación de los alumnos ...
  • El juego de la ciudad. Una nueva estrategia docente para Proyectos Arquitectónicos 

    Ulargui Agurruza, Jesús; De Miguel García, Sergio; Montenegro Mateos, Néstor; Mosquera González, Javier (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Incidimos en la aplicación de las estrategias propias del juego como herramientas válidas y adecuadas para el desarrollo de la enseñanza de proyectos arquitectónicos. La simulación de escenarios similares al desarrollo ...
  • Aprendiendo a ver a través de las ciudades 

    Fontana, Pia; Cabarrocas, Mar (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Desde el año académico 2007/2008 se está llevando a cabo un curso optativo para estudiantes de arquitectura, denominado “Saber ver la arquitectura” y que tiene como objetivo general el estudio de una ciudad europea y la ...
  • Educating the new generation of architects: from ICT to EPT 

    Masdéu, Marta (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    In the last decade, architectural studios have adopted more dynamic communication and work structures thanks to the management, storage and dissemination capacity of digital technologies. Consequently, schools of architecture ...
  • El aprendizaje básico del espacio 

    Mària Serrano, Magda; Musquera Felip, Sílvia; Beriain Sanzol, Luis (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Esta ponencia expone la metodología y los contenidos de la asignatura Bases para el Proyecto II, llevada a cabo en la ETSA del Vallès, UPC, durante los cursos 2015- 2018, en la que se desarrollan de manera monográfica ...
  • Arquitectura en formato Olimpiada: aplicación de la metodología de Proyectos a Secundaria. 

    Carcelén González, Ricardo; García Martín, Fernando Miguel (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Esta comunicación presenta la I Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia, una experiencia de innovación docente dirigida desde la E.T.S. de Arquitectura y Edificación de la UPCT a los estudiantes de Secundaria y ...
  • Relaciones desde lo individual a lo colectivo. Tres ejercicios de Composición Arquitectónica 

    Barberá Pastor, Carlos; Díaz García, Asunción; Gilsanz Díaz, Ana (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Esta comunicación recoge el análisis de una práctica colaborativa planteada a los estudiantes de las asignaturas de Composición Arquitectónica 1 y 4 de la Universidad de Alicante. La práctica se plantea desde los ...
  • Dibujo y máquina: la aplicación de lo digital en Arquitectura y Urbanismo 

    Castellano Román, Manuel; Angulo Fornos, Roque; Ferreira Lopes, Patricia; Pinto Puerto, Francisco (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Los avances de las Tecnologías de la Información aplicados en Arquitectura están transformando no sólo la manera de expresar, representar y desarrollar los proyectos, también el modo de aproximarse a la complejidad de ...
  • Diseño e implementación de la pauta de seguimiento del logro formativo 

    Muñoz Díaz, Cristian; Pérez de la Cruz, Elisa; Mallea Maturana, Grace; Noguera Errázuriz, Cristóbal (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Se presenta el diseño e implementación de la Pauta de Seguimiento del Logro Formativo. Esta es aplicada al finalizar los ciclos de formación y en el proceso de titulación de la carrera de arquitectura. Este instrumento ...
  • Yes, we draw! El papel del dibujo en la pedagogía contemporánea de Arquitectura 

    Butragueño Díaz Guerra, Belén; Raposo Grau, Javier Francisco; Salgado de la Rosa, María Asunción (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Es indudable que el dibujo ha jugado, tradicionalmente, un papel fundamental en la historia de la arquitectura. Sin embargo, en las últimas décadas está desapareciendo del currículo de muchas universidades en todo el ...
  • Aprendiendo a proyectar mediante el análisis de las decisiones de proyecto 

    Fuentealba Quilodrán, Jessica; Goycoolea Prado, Roberto; Martín Sevilla, José Julio (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Aprendiendo a proyectar a través del análisis de las decisiones de proyecto, es una propuesta docente desarrollada en la asignatura Análisis de Formas de la Escuela de Arquitectura, Universidad de Alcalá, España, cuyo ...
  • Espacio, Teatro, Arquitectura. El lugar del teatro en la enseñanza de la arquitectura 

    Ramon Graells, Antoni (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    A la busca de los vínculos del teatro con la arquitectura, sin necesidad de profundizar aparece que tanto la obra teatral como la arquitectónica dan forma a espacios. Las afinidades entre arquitectura y teatro son muchas, ...
  • Uncastillo. De la escala territorial al detalle proyectual 

    Elia García, Santiago; Comeras Serrano, Ángel Balbino; Lorén Collado, Antonio (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Durante siete cursos consecutivos se han ido realizando y construyendo practicas docentes, en el denominado Taller Vertical de Integración, donde estudiantes de arquitectura de diferentes cursos han trabajado conjuntamente ...
  • Drámatica del arbolado sobre la escena construida 

    Climent Mondéjar, María José; Granados González, Jerónimo (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Esta comunicación se enmarca en el apartado titulado “La Pedagogía”, propuesto por el comité científico de JIDA’18, con la finalidad de realizar una evaluación sobre el proceso emprendido en un Proyecto de Innovación Docente ...
  • La didáctica del territorio. Un modelo para armar 

    Prado Díaz, Alberto (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    El artículo presenta una experiencia de metodologías activas aplicadas en la enseñanza y aprendizaje del taller de arquitectura, resultado de la investigación de Innovación Docente “La Didáctica del Territorio. Un modelo ...
  • Conexiones culturales en los antecedentes de la obra arquitectónica 

    Comeras Serrano, Angel B. (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Durante seis cursos se han realizado prácticas experimentales relacionadas con el arte donde los estudiantes de segundo curso de grado de arquitectura y distintos artistas han tenido interacciones y papeles activos en ...
  • Estudiantes de la UVa llevan la arquitectura a colegios y familias de Castilla y León 

    Ramón Cueto, Gemma (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    El descenso global del interés por la arquitectura, principalmente por desconocimiento del amplio abanico de competencias y campos profesionales que permite desarrollar, hace necesaria la realización de iniciativas que ...
  • La habitación está vacía y entra el habitante. Seminario de experimentación espacial 

    Ramos Jular, Jorge (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Durante los meses de noviembre y diciembre de 2017 se imparten una serie de conferencias organizadas en formato de seminario dentro del programa del Corso di Teorie dell’Architettura 2017/18 del Corso di laurea di Arti ...
  • Taller de concursos para estudiantes de Arquitectura 

    Camino Olea, María Soledad; Jové Sandoval, José María; Alonso García, Eusebio; Llorente Álvarez, Alfredo (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    El Taller nace con la finalidad de incentivar y facilitar la participación de estudiantes en concursos que convocan empresas relacionadas con la Construcción y la Arquitectura, y con el objetivo de que adquieran habilidades ...
  • Aprendizaje colaborativo y multidisciplinar en el estudio del Patrimonio en Arquitectura. 

    Almonacid Canseco, Rodrigo; Pérez Gil, Javier (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    La presente comunicación pretende subrayar la necesidad de incorporar dinámicas de aprendizaje colaborativo mediante la transversalidad y la multidisciplinareidad al estudio del Patrimonio arquitectónico y urbanístico. ...
  • Reaprender el arte del urbanismo. Estrategias docentes en la EINA (2009-2018) 

    Monclús, Javier (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    La enseñanza del Urbanismo en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza se plantea con la voluntad de actualizar las bases conceptuales y metodológicas de la disciplina urbanística a través ...
  • Lenguaje analógico y digital en la enseñanza del dibujo arquitectónico 

    Cervero Sánchez, Noelia; Agustín Hernéndez, Luis; Vallespín Muniesa, Aurelio (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    En el estudio que aquí se presenta, se corrobora, mediante la experiencia docente, que aprender a dibujar es aprender a acceder a la parte perceptiva de nuestro cerebro, para que las componentes narrativa y expresiva ...
  • Una introducción al urbanismo desde la forma urbana y sus implicaciones socioambientales 

    Ruiz-Apilánez, Borja (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Este artículo presenta el proyecto docente de una de las escuelas españolas de última generación para introducir a los alumnos de primer curso en los temas propios del urbanismo. En la generalidad de lo pedagógico, la ...
  • Innovación docente a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 

    Alba Dorado, María Isabel (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    En la actualidad observamos como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen unas herramientas pedagógicas de gran interés. Estas configuran un nuevo paradigma que impone cambios en el modo ...
  • Una aproximación a la cooperación desde el Grado en Fundamentos de la Arquitectura 

    Ruiz Pardo, Marcelo; Barbero Barrera, Maria del Mar; Gesto Barroso, Belén (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Basándonos en la experiencia del Grupo de Cooperación ICHaB-ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid, y apoyándonos en el Proyecto de Innovación Educativa ‘ArCoopera: Una mirada a la cooperación al desarrollo desde ...
  • Consideration of climate change effects in architectural education 

    Pesic, Nikola (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    As the concerns for the environment and energy-efficiency (EE) emerged on the world scale, teaching in the field of anthropogenic world climate change (CC) effects became one of the key-components in contemporary educational ...
  • Un itinerario docente entre la Aljafería y la Alhambra 

    Estepa Rubio, Antonio; García Píriz, Tomás (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Se planificó una secuencia de acciones pedagógicas sobre la vincualción existente entre La Alhambra y la Aljafería, como excusa para entrelazar la labor de dos grupos de profesores, de Granada y de Zaragoza, que habrían ...
  • La experiencia del Aprendizaje-Servicio en el diseño de espacios públicos bioclimáticos 

    Román López, Emilia; Córdoba Hernández, Rafael (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Las aulas constituyen un espacio de oportunidad para el conocimiento, debate e investigación sobre los problemas y retos a los que se enfrentan actualmente muchos núcleos rurales de nuestro país. Surge por ello, la ...
  • Docencia de cálculo de estructuras de edificación en inglés 

    Guardiola Víllora, Arianna; Pérez García, Agustín (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Este documento expone la experiencia de la implantación del grupo en inglés de las asignaturas “Proyectos de Ejecución Estructural” del Máster habilitante y “Cálculo de Estructuras 3” de quinto curso del grado de fundamentos ...
  • Cómo exponer la edición: metodologías activas en la práctica editorial de la arquitectura 

    Arredondo Garrido, David; García Píriz, Tomás (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    A lo largo del año 2017 se desarrollaron una serie de actividades en el marco del proyecto de investigación "Laboratorios Editoriales. Nuevos modos, medios y espacios para la edición en arquitectura". El objetivo principal ...
  • V Grand Tour: la realidad virtual para el aprendizaje de proyectos arquitectónicos 

    Canet Rosselló, Juana; Gelabert Amengual, Antoni; Juanes Juanes, Blanca; Pascual García, Manuel (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    La incorporación de las TICs en la educación superior responde a las capacidades y a las demandas de la generación de “nativos digitales” y puede resultar un recurso de gran valor en los proyectos de educación e innovación. ...
  • El aula invertida vertical. Una experiencia en la ETSAM-UPM 

    Giménez Molina, María del Carmen; Rodríguez Pérez, Manuel; Pérez González, Marlix; Barbero Barrera, Maria del Mar (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Es necesario llegar a una mayor implicación de los alumnos en el proceso educativo. En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (UPM), hemos llevado a cabo una experiencia de aula invertida “vertical” dentro del ...
  • Uso docente de la red social “Instagram” en la asignatura de Proyectos 1 

    Moreno Moreno, María Pura (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Esta comunicación aborda la incorporación de la Red Social Instagram, como herramienta complementaria, en el desarrollo de la asignatura de Proyectos 1. La familiaridad del alumnado con esta aplicación supuso el requisito ...
  • Concurso de fotografía y vídeo. Una experiencia en la ETSAM-UPM 

    Giménez Molina, María del Carmen; Rodríguez Pérez, Manuel; Pérez González, Marlix (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    El elevado número de contenidos a impartir en cada una de las asignaturas de grado implica que, en la mayor parte de las ocasiones, los alumnos presenten dificultades para correlacionar distintos tipos de materias en el ...
  • El microproyecto como vínculo con el medio e integración de saberes en arquitectura 

    Bisbal Grandal, Ignacio; Araneda Gutiérrez, Claudio; Reyes Pérez, Soledad; Saravia Cortés, Felipe Andrés (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    La materialización de proyectos con fines pedagógicos tiene una larga tradición en las escuelas de arquitectura. En Chile, estas experiencias se remontan a la creación de la Ciudad Abierta de la PUCV en 1970 en Valparaíso. ...
  • Indicios de calidad de una escuela emergente: de las hojas a la raíz 

    Ezquerra, Isabel; García Pérez, Sergio (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Con motivo de la celebración de las VI Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura en el marco del décimo aniversario de la titulación de Arquitectura en la Universidad de Zaragoza, esta comunicación plantea una reflexión ...
  • Una visión integradora: el discurso gráfico del proyecto arquitectónico 

    Sancho Mir, Miguel; Cervero Sánchez, Noelia (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    En esta comunicación se reflexiona sobre el papel de la expresión gráfica en el proceso de representación de un proyecto arquitectónico, durante los primeros años formativos del arquitecto para conseguir una adecuada ...
  • El máster ‘habilitante’ en arquitectura, una oportunidad para un aprendizaje experiencial 

    Sauquet Llonch, Roger Joan; Serra Permanyer, Marta (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Las escuelas de arquitectura han convertido recientemente el antiguo Proyecto Final de Carrera en un Máster ‘habilitante’ de un año de duración; un efecto colateral de la adecuación de los estudios universitarios españoles ...
  • Industria docente 

    Peñín Llobell, Alberto (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    La Universidad se ha preocupado desde sus orígenes por su aproximación a la realidad social y productiva de su entorno. El debate entre la autonomía intelectual frente a la dependencia de las vicisitudes de la realidad ...
  • Análisis arquitectónico: una inmersión en el primer curso de proyectos 

    De Renteria Cano, Isabel; Martín Tost, Xavier (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    El curso de Análisis Arquitectónico fue el punto cero desde donde se implantó, en sus inicios (curso 1997-1998), la línea pedagógica de los estudios de la Escuela de Arquitectura de La Salle - Universidad Ramon Llull, ...
  • Introducción al taller de diseño a partir del perfil de ingreso del estudiante 

    Pérez de la Cruz, Elisa; Caralt, David; Escobar Contreras, Patricio (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    En determinadas circunstancias socioeconómicas, es necesario diseñar metodologías de aprendizaje a partir del análisis del perfil de ingreso de los estudiantes. En el caso de la asignatura de introducción al diseño ...
  • Pan, amor y fantasía. Ideas para ‘actualizar’ la enseñanza de la Composición Arquitectónica 

    Díez Medina, Carmen (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    ¿Qué es lo que los cursos del área de Composición Arquitectónica deben ofrecer hoy? ¿Cómo ‘persuadir’ a los estudiantes, seducidos por las tecnologías punta y comprometidos con los nuevos retos de la sociedad, la ...
  • Investigación sobre El Modelo 

    Soriano Pelaez, Federico; Gil Lopesino, Eva; Castillo Vinuesa, Eduardo (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    El proyecto Investigación sobre El Modelo es una experiencia docente que propone la actualización del trabajo en equipo en la asignatura de proyectos arquitectónicos. Con este fin, se superponen al curso una serie de ...
  • Aproximación al territorio turístico desde la innovación docente en Arquitectura 

    Jiménez Morales, Eduardo; Vargas Díaz, Ingrid Carolina; Joyanes Díaz, María Dolores; Ruiz Jaramillo, Jonathan (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    El turismo de masas, de sol y de playa, continúa siendo uno de los sectores más activos a escala urbana y territorial. Sin embargo, a pesar de su importancia, no se ha integrado como tema de estudio en la formación de ...
  • “Emotional structures”, enfrentando la limitación material 

    Mendoza Ramírez, Héctor; Partida Muñoz, Mara Gabriela (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Esta comunicación intenta explicar la experiencia de un taller intensivo sobre la construcción de estructuras ligeras, realizado como profesores visitantes en la China Academy of Art (CAA). Se parte de las bases de la ...
  • Aprendiendo del paisaje: el tiempo como factor de renaturalización de la ciudad 

    Psegiannaki, Katerina; García Triviño, Francisco; García García, Míriam (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    El taller “Renaturalización del Gran San Blas” se presenta como proyecto docente interdisciplinar donde el factor tiempo es un requerimiento de diseño decisivo para trabajar con el paisaje en la ciudad. Llevado a cabo ...
  • Taller experimental TRA-NE: transferencias entre investigación, aprendizaje y profesión 

    Zaragoza de Pedro, Isabel; Mendoza Ramírez, Héctor (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    El taller experimental TRA-NE es una experiencia docente que se imparte como optativa del máster habilitante en la ETSAB (UPC), basada en un aprendizaje activo en el que mediante la comparación de casos de estudio de ...
  • Lecciones entre aprendices. La estructura vertical en las enseñanzas de arquitectura 

    Alarcón González, Luisa; Montero Fernandez, Francisco (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    La enseñanza de proyectos arquitectónicos estructurada en talleres verticales, en los que alumnos de diferentes cursos comparten docencia ha sido una fórmula adoptada en diferentes escuelas y periodos históricos, y ...
  • La maqueta como herramienta de proyecto 

    Solans Ibáñez, Indíbil; Fernández Zapata, Cristóbal; Frediani Sarfati, Arturo; Sardà Ferran, Jordi (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Fundir en una sola asignatura la docencia de urbanismo y proyectos fue una decisión fundacional de la Escuela de Arquitectura de Reus. La estrategia, que partió de motivaciones metodológicas y tácticas, ya anunciaba una ...
  • Influencia de la perspectiva evolucionista en las asignaturas troncales de arquitectura 

    Frediani Sarfati, Arturo (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    Esta propuesta docente puede llegar a enfrentarse con ideas preconcebidas profundamente enraizadas en la educación del lector. Mis esperanzas son pocas, pero siempre queda algún margen para que la consideren tan evidente ...
  • Nuevas tecnologías y Mapping como herramienta para promover un urbanismo interdisciplinar 

    Mayorga Cárdenas, Miguel Yuri (2018-11)
    Conference report
    Open Access
    El planeamiento, el proyecto urbano y la gestión de la ciudad, aún se desarrolla a través de enfoques funcionalistas y desde compartimentos disciplinares estancos (arquitectura, ingenierías y diversas profesiones que ...