Introducción al taller de diseño a partir del perfil de ingreso del estudiante

View/Open
Document typeConference report
Defense date2018-11
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universidad de Zaragoza. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universidad de Zaragoza. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
En determinadas circunstancias socioeconómicas, es necesario diseñar
metodologías de aprendizaje a partir del análisis del perfil de ingreso de los
estudiantes. En el caso de la asignatura de introducción al diseño arquitectónico
(Taller de Fundación) de la Universidad San Sebastián, este estudio permite
diseñar un curso centrado en abordar el aprendizaje a partir de una serie de
actividades de dificultad progresiva. Partiendo de conceptos muy sencillos,
desarrollados en ejercicios cortos, guiados y muy restrictivos tanto en términos de
material, como de variables de manipulación y formato, se puede aumentar
progresivamente la complejidad del problema hasta finalizar el año con un ejercicio
arquitectónico básico de programa reducido y exploración material mínima, en el
que se haga énfasis en la articulación espacial y la manipulación material. De este
modo, se hace posible nivelar las competencias de diseño de los estudiantes de
cara a su avance en cursos superiores. In certain socioeconomic circumstances, it is necessary to design learning
methodologies based on the analysis of students’ admission profiles. In the case of
the Universidad San Sebastian subject Introduction to Architectural Design (Taller
de Fundación), this study enables staff to design a course in which learning is
structured through a series of activities of progressive difficulty. Starting with simple
concepts, developed through short, guided exercises that are very limited both in
terms of material, as well as the handling and format variables, the complexity of
the problems may be progressively increased to end the year with a basic
architectural exercise of reduced programme and minimal material exploration,
where the emphasis is put on spatial articulation and material handling. It thus
becomes possible to even out the students’ design abilities with a view to their
progress in subsequent years.
Related documenthttp://hdl.handle.net/2117/130276
CitationPérez de la Cruz, Elisa [et al.]. Introducción al taller de diseño a partir del perfil de ingreso del estudiante. A: García Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta, eds. "VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'18), Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, 22 y 23 de Noviembre de 2018". Barcelona: UPC IDP; GILDA; Zaragoza: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 2018. ISBN: 978-84-9880-722-6 (UPC), p. 597-611
DLB 9090-2014
ISBN978-84-9880-722-6
ISSN2462-571X