El microproyecto como vínculo con el medio e integración de saberes en arquitectura

View/Open
Cita com:
hdl:2117/124505
Document typeConference report
Defense date2018-11
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universidad de Zaragoza. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universidad de Zaragoza. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
La materialización de proyectos con fines pedagógicos tiene una larga tradición en las
escuelas de arquitectura. En Chile, estas experiencias se remontan a la creación de la
Ciudad Abierta de la PUCV en 1970 en Valparaíso. El presente artículo introduce la
experiencia del Taller de Barrios implementado en la Universidad del Bío-Bío, fruto de
una alianza tripartita entre academia, gobierno regional y sociedad civil. El objetivo
central de esta iniciativa consiste en devolverle sentido a la formación de arquitectos por
medio del desarrollo de vocación de servicio en el estudiante, pertinencia proyectual en
el proceso de diseño y vinculación bidireccional de la Universidad con el medio. En este
contexto, presentamos dos experiencias de microproyectos: la construcción de un huerto
vertical en el contexto de programa de mejora barrial del barrio Bellavista en Tomé y el
desarrollo de catorce variaciones de un prototipo de recinto complementario con fines
productivos en el sector agroalfarero de Quinchamalí. The materialization of projects with academic purposes has a long tradition in architecture
schools. In Chile, these experiences go back to the creation of the PUCV Open City in
Valparaíso. This article introduces the Taller de Barrio experience implemented in the
Universidad del Bío-Bío as a result of a tripartite alliance between academy, local
government and civil society. The main aim of this initiative consists of giving sense of
purpose back to architectural education by means of developing service vocation in the
student, design pertinence in the design process and bidirectional relationship between
the university and the community. In this context, we present the case of two microprojects:
the building of a vertical garden in the Bellavista neighbourhood in Tomé and
the development of fourteen variations of a prototype for a complementary equipment for
productive purposes in the agro-potter area of Quinchamalí.
CitationBisbal Grandal, Ignacio [et al.]. El microproyecto como vínculo con el medio e integración de saberes en arquitectura. A: García Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta, eds. "VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'18), Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, 22 y 23 de Noviembre de 2018". Barcelona: UPC IDP; GILDA; Zaragoza: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 2018. ISBN: 978-84-9880-722-6 (UPC), p. 528-538
DLB 9090-2014
ISBN978-84-9880-722-6
ISSN2462-571X