Las prácticas de Historia de la Arquitectura como invitación abierta a la cultura moderna
View/Open
Cita com:
hdl:2117/124471
Document typeConference report
Defense date2018-11
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universidad de Zaragoza. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universidad de Zaragoza. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
Este trabajo reflexiona sobre la asignatura de historia y teoría de la arquitectura
moderna con el fin de avanzar una metodología que contribuya a reformular la
docencia de prácticas y su relación con la teoría. Dado el escaso tiempo disponible
en un cuatrimestre, partimos de la idea de que nuestro programa de prácticas, más
allá de pretender abordar con detenimiento la extensa cronología histórica del
programa teórico, estaba llamado a desbordarlo, a proporcionar una experiencia
integradora sobre sus principales valores. Distanciándonos de la mirada del
historiador y del análisis del caso concreto, hemos diseñado una novedosa
propuesta de ejercicios que interpelan a la imaginación creadora y los intereses
actuales del alumnado. Su entusiasta trabajo y exitosos resultados nos han llevado
a replantearnos la docencia de la propia teoría para alejarnos de formatos
convencionales, produciendo una primera consecuencia: la puesta en marcha de
una herramienta interactiva que hemos denominado “atlas conceptual”. This paper reflects upon our history and theory of modern architecture course in
order to develop a methodology that contributes to reformulate the teaching of
practice seminars and their links to an all-inclusive theoretical framework. Given the
semester’s time constraints, we have considered that our program, instead of trying
to chronologically cover the entire time span of the theory course, was meant to
overcome it to provide an integrating experience of architectural history’s main
values. Distancing ourselves from the perspective of the historian, as well as from
the analysis of actual study cases, we have designed a set of activities that challenge
the creative imagination and the current interests of our students. Their enthusiastic
work and successful results have led us to rethink the teaching of theory seminars
to move away from conventional formats, being its first consequence the
implementation of an interactive tool that we have called "conceptual map".
CitationParra Martínez, José [et al.]. Las prácticas de Historia de la Arquitectura como invitación abierta a la cultura moderna. A: García Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta, eds. "VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'18), Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, 22 y 23 de Noviembre de 2018". Barcelona: UPC IDP; GILDA; Zaragoza: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 2018. ISBN: 978-84-9880-722-6 (UPC), p. 83-96
DLB 9090-2014
ISBN978-84-9880-722-6
ISSN2462-571X