Diseño de la auto, co-evaluación y rúbrica como estrategias para mejorar el aprendizaje
View/Open
Cita com:
hdl:2117/124468
Document typeConference report
Defense date2018-11
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universidad de Zaragoza. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universidad de Zaragoza. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
Esta propuesta presenta la auto y co-evaluación como parte del proceso de
aprendizaje de los alumnos matriculados en asignaturas de carácter proyectual de
la carrera de arquitectura, aunque también sería extrapolable a otras enseñanzas
relacionadas con el diseño. Se estudia el papel del profesor en la elaboración de la
rúbrica, las metodologías empleadas y el análisis de resultados. La problemática
previa que lleva a la realización de este tipo de evaluaciones está relacionada con
la demanda por parte los alumnos de mayor claridad y objetividad en esta fase, lo
que se convierte en una oportunidad que implica un proceso de mejora en la
valoración de sus trabajos, ya que se implica al alumno en su proceso de
aprendizaje y evaluación, mejorando su capacidad crítica. Se hace referencia a
experiencias docentes previas como un workshop realizado entre cuatro
universidades europeas y una auto-evaluación y una co-evaluación realizada a
alumnos de proyectos de cuarto curso siguiendo dos métodos distintos. This proposal presents the self and the co-evaluation as part of the learning process
of the students enrolled in studio subjects of the architecture studies, although it
could also be extrapolated to other teachings related to design. The role of the
professor in the elaboration of the evaluation, the methodologies used and the
outcome analysis are studied. The previous problematic that leads to the realization
of this type of evaluations is related to the demand on the part of the students of
greater clarity and objectivity in this phase, which becomes an opportunity that
implies a process of improvement in the evaluation of their works, since the student
is involved in their learning and evaluation process, improving their critical capacity.
Reference is made to previous teaching experiences such as a workshop carried out
among four European universities and a self-assessment and a peer assessment
carried out on students of fourth-year architectural projects following two different
methods.
CitationGarcía Hípola, Mayka. Diseño de la auto, co-evaluación y rúbrica como estrategias para mejorar el aprendizaje. A: García Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta, eds. "VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'18), Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, 22 y 23 de Noviembre de 2018". Barcelona: UPC IDP; GILDA; Zaragoza: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 2018. ISBN: 978-84-9880-722-6 (UPC), p. 43-55
DLB 9090-2014
ISBN978-84-9880-722-6
ISSN2462-571X