dc.contributor.author | Domingo Peña, Joan |
dc.contributor.author | Segura Casanovas, Joan |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria de Sistemes, Automàtica i Informàtica Industrial |
dc.date.accessioned | 2018-10-26T07:24:11Z |
dc.date.issued | 2018 |
dc.identifier.citation | Domingo, J., Segura, J. Práctica académica con un regulador tipo P alternativo, basada en PLC. A: Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación. "SAAEI 2018: 25 Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación 2018: Barcelona, España: 4-6 Julio, 2018: proceedings book". Barcelona: International Centre for Numerical Methods in Engineering (CIMNE), 2018, p. 1-5. |
dc.identifier.isbn | 978-84-947311-2-9 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/123045 |
dc.description.abstract | En las asignaturas de materias de Control en los
estudios de ingeniería, se incluyen conocimientos sobre
reguladores continuos, siendo el más frecuente el del regulador
proporcional, integral y derivativo, PID y las prácticas, por lo
general, se realizan mediante reguladores industriales comerciales
de este tipo. La parte, los conocimientos de automatización de la
misma asignatura, realizan sus prácticas con controladores lógicos
programables, PLC, y es cada vez más frecuente que dichos
controladores incorporen reguladores PID con posibilidad de
auto-sintonía.
No obstante, para PLC que no incorporen este tipo de recurso,
existe la posibilidad de programar en ellos reguladores que no
necesiten integradores ni derivadores, de forma sencilla, que aun
presentar un cierto error estático, consideramos perfectamente
admisibles para fines didácticos y amplían la diversidad de
conocimientos de los estudiantes en esta materia, extendiéndola
más allá del PID y sus variantes. En esta contribución se presenta
una práctica con un regulador de tipo P alternativo que presenta
un error estático que es sólo una fracción del error estático que
presenta un regulador de tipo P convencional y que puede ser
admisible para regular muchos procesos no críticos. |
dc.format.extent | 5 p. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | International Centre for Numerical Methods in Engineering (CIMNE) |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria electrònica |
dc.subject.lcsh | Electronic controllers |
dc.subject.other | controlador lógico programable |
dc.subject.other | regulación
proporcional |
dc.subject.other | práctica académica |
dc.title | Práctica académica con un regulador tipo P alternativo, basada en PLC |
dc.type | Conference lecture |
dc.subject.lemac | Controladors lògics |
dc.contributor.group | Universitat Politècnica de Catalunya. SIC - Sistemes Intel·ligents de Control |
dc.identifier.dl | B-16545-2016 |
dc.rights.access | Restricted access - publisher's policy |
local.identifier.drac | 23252982 |
dc.description.version | Postprint (published version) |
dc.date.lift | 10000-01-01 |
local.citation.author | Domingo, J.; Segura, J. |
local.citation.contributor | Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación |
local.citation.pubplace | Barcelona |
local.citation.publicationName | SAAEI 2018: 25 Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación 2018: Barcelona, España: 4-6 Julio, 2018: proceedings book |
local.citation.startingPage | 1 |
local.citation.endingPage | 5 |