Euclides no vivió en Manhattan: geometría urbana

View/Open
Document typeConference lecture
Defense date2018
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Este artículo es una propuesta para la enseñanza/aprendizaje de algunos elementos de cálculo de matrices a partir del modelado matemático. De hecho, algunas situaciones cotidianas se establecen teniendo también las matrices y sus operaciones como modelo matemático, en particular mostrando cómo podemos crear modelos para ilustrar el concepto de matriz y también introduciendo operaciones básicas de diferencia y producto de matrices. En primer lugar, una matriz se muestra como un modelo matemático de una imagen y luego se discute cómo la diferencia de la matriz se convierte en un modelo para la comparación de imágenes.Sin embargo, para realizar esta tarea es necesario un software como Octave (o similar). Esta herramienta permite la búsqueda de un modelo numérico de una imagen en blanco y negro representada por una matriz. Además, vemos cómo el producto matriz es un modelo que puede deducirse naturalmente de la rutina de la compra de comestibles. La idea principal es subrayar la epistemología del cálculo matricial para reforzar el carácter cognitivo del alumno, aportando al mismo tiempo una visión contextual de lo cotidiano en la vida real, enriqueciendo lo heurístico, permitiendo así la visualización de la conexión entre el simbolismo matemático (introducido en el modelo) y las situaciones reales.
CitationGomez, J. Euclides no vivió en Manhattan: geometría urbana. A: Jornades de Modelització Matemàtica. "Modelling in Science Education and Learning. Volume 11 (2), 2018". 2018, p. 19-28.
ISBN1988-3145
Publisher versionhttps://polipapers.upv.es/index.php/MSEL/article/view/9727/10501
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
document.pdf | 3,898Mb | View/Open |