Hábitos de visión en la población que ingresa en la universidad

View/Open
Treball Final de Grau, Marta Figuerola Casalí.pdf (1,187Mb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2117/120104
Author's e-mailmarta.figuerola
gmail.com

CovenanteeUniversidade do Minho
Document typeBachelor thesis
Date2016-06-23
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
OBJETIVO: Analizar los hábitos de visión de una muestra de estudiantes de nuevo ingreso a la Universidad MÉTODO Y MUESTRA: En el estudio se evaluaron 174 sujetos de edades comprendidas entre los 17 y 24 años, de los cuales 69 eran hombres y 105, mujeres. Se les presentaba un cuestionario que incluía preguntas personales y familiares relacionadas con la optometria, así como una bateria de preguntas sobre sus hábitos de visión. RESULTADOS: Este este estudio estadístico nos revela una prevalencia miópica del 33%, mas incidente en mujeres. Al mismo tiempo, hallamos una alta incidència en persones sin progenitores miopes. El estudio también nos muestra cambios en la distribución horaria de las actividades realizadas en el interior: un mayor aumento a lo largo de la vida de las tareas de visión cercana, conlleva un aumento más acentuado de la miopía en aquelles que implican la exposición a pantalles, como sería el caso del móvil o el ordenador. CONCLUSIONES: El anàlisis concuerda con los valores de prevalencia miópica en Europa. Constatamos a la vez que el factor ambiental podría ser mas importante que el genético en la incidència de la miopia y como la exposición a pantalles podría tener más inflencia en la visión de la esperada.
Location
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Treball Final d ... lí_fitxer de consulta.pdf | MEMÒRIA | 1,112Mb | View/Open | |
Treball Final de Grau, Marta Figuerola Casalí.pdf![]() | 1,187Mb | Restricted access |