Valor patrimonial de las pegmatitas del Cap de Creus

View/Open
Document typeConference report
Defense date2008
Rights accessOpen Access
Abstract
Las pegmatitas graníticas del Cap de Creus constituyen un importante elemento de nuestro
patrimonio geológico, con importantes aportaciones, tanto por su gran variedad mineralógica como por la información científica que aporta su estudio. El campo pegmatítico presenta extensos afloramientos que facilitan su estudio. Este campo pegmatítico, con unos 400 cuerpos, consta de cuatro tipos de pegmatitas, encajadas en rocas metapelíticas: microclínicas (I), de berilo-columbita (II), de berilo-columbita-fosfatos (III) y de tipo albítico (IV).
El grado de evolución de estas pegmatitas aumenta hacia las situadas en zonas más internas, siendo éstas las que contienen una mayor variedad mineral: silicatos, fosfatos, óxidos e hidróxidos (minerales de Nb-Ta, casiterita, gahnita, nigerita, crisoberilo, corindón). Los fosfatos presentan una gran variedad, siendo de la asociación Ca-Fe-Mg-Mn en los tipos menos evolucionados y de Li-Al o Li-Fe-Mn en las más evolucionadas. Algunos fosfatos poco comunes presentes en estas pegmatitas son la herderiderita, berlinita y staneckita.
Location
CitationAlfonso, P., Melgarejo, J.C. Valor patrimonial de las pegmatitas del Cap de Creus. A: Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. "Libro de actas del IX Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero: Andorra, Teruel, España, septiembre 25-28 de 2008". 2008, p. 111-118.
ISBN9788493563332
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
ANDORRA_TERUEL_2008.pdf | 802,7Kb | View/Open |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder