¿Azul-negro o blanco-dorado?: bases psicofísicas y neurofisiológicas de un fenómeno visual viral

Cita com:
hdl:2117/118917
Author's e-mailrieramartinezsandra
gmail.com

Document typeBachelor thesis
Date2016-06-02
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
En febrero del 2015 se viralizó en las redes sociales el fenómeno visual llamado The dress o Dressgate (el vestido), consistente en la fotografía ambigua de un vestido que, según el observador, era percibido como blanco-dorado o como azul-negro. Este trabajo trata de analizar este fenómeno visual desde el punto de vista neurofisiológico y psicofísico. ¿Las diferencias en la percepción se deben a factores individuales como el sexo y la fuente de luz utilizada más habitualmente por el observador, a anomalías en la visión del color, a las características de la pantalla en que se ve la fotografía o a factores cognitivos como la memoria del color? Para ello, se analiza el impacto de algunos de estos factores a través de un estudio experimental realizado sobre 70 individuos. Los resultados muestran que el fenómeno solo se observa en la fotografía original mostrada en una pantalla. La percepción del vestido real es igual para todos los observadores. Algunos autores apuntan a diferencias en los mecanismos de adaptación cromática de los individuos como causantes del fenómeno y nuestros resultados parecen estar de acuerdo en este punto, puesto que no se han encontrado otras causas relacionadas con la percepción del color.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
sandra.riera - TFG Sandra Riera.pdf | 1,083Mb | View/Open |