Cubiertas verdes y rehabilitación: procesos de participación y cooperación universidad empresa

Cita com:
hdl:2117/118645
Document typeConference report
Defense date2018
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Las cubiertas vegetales pueden aportar interesantes beneficios a la edificación existente: mejoras en el comportamiento térmico; propiedades acústicas; regulación de las aguas pluviales; y en clave ciudad, mejorar los efectos isla de calor, ayudar al mantenimiento de cierta biodiversidad y convertirse en elementos paisajísticos que crean nuevos espacios de convivencia y de calidad en el entorno urbano.
Algunas de las propiedades de estas soluciones ya han sido ampliamente ensayadas en laboratorio, pero existen pocos experimentos en los que se pueda observar el comportamiento de las diversas propuestas que ofrece el mercado, sometidas a condiciones climatológicas reales, algunas tan variables como las que se dan en la cuenca del Mediterráneo, con lluvias intensas y puntuales, periodos de sequía esporádicos, cambios de temperatura bruscos, etc.
Por este motivo se ha realizado el experimento que aquí presentamos: a lo largo de más de un año (febrero de 2015 a mediados de 2017) se ha estudiado el comportamiento de diferentes soluciones de cubierta verde
CitationBosch, M., Rodriguez Cantalapiedra, I., Lacasta, A.M, Calvo, L., Boleda, M. Cubiertas verdes y rehabilitación: procesos de participación y cooperación universidad empresa. A: Congress on Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management. "REHABEND 2018 CONSTRUCTION PATHOLOGY, REHABILITATION TECHNOLOGY AND HERITAGE MANAGEMENT (7th REHABEND Congress) Caceres (Spain), May 15th-18th, 2018". 2018, p. 291-298.
DLSA - 132 - 2014
ISBN978-84-697-7033-7
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
240- Cobertes REHABEND_2018.pdf | 594,9Kb | View/Open |