Estudi i compararció de la pasta de calç i la calç en pasta

View/Open
Cita com:
hdl:2117/118480
Document typeMaster thesis
Date2017-10-30
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El uso de la cal en la construcción se está poniendo en valor a causa de un mayor
conocimiento y énfasis en la historia y el patrimonio de los edificios existentes, los cuales
están revestidos con revocos y estucos de cal. Además, en edificios y construcciones de obra
nueva también se empran los revestimientos de cal dados los beneficios en transpirabilidad en
los paramentos que la cal proporciona.
El objetivo de este trabajo es estudiar la viscosidad, la medida y geometría de partícula de las
cales en pasta y las pastas de cal, entre otros parámetros, durante varios tiempos de
envejecimiento, con el fin de clarificar qué tipo de cales son aptas para la aplicación en obra
en forma de revestimiento.
Para realizar dicho estudio se ha obtenido un tipo de óxido de cal en polvo del proveedor
Ciaries (2-1) y otro tipo del proveedor Cales de Pachs (1-1); y se apagaron por saturación con
las mismas condiciones para lograr cal en pasta. De este modo, se dispone de dos muestras de
cales en pasta, realizadas con las mismas condiciones y de proveedores y canteras diferentes.
Por el otro lado, se ha obtenido hidróxido de cal en polvo de los mismos proveedores
anteriores, Ciaries (2-2) y Cales de Pachs (1-2), para realizar una sobre hidratación y adquirir
dos muestras de pastas de cal, realizadas en las mismas condiciones.
Con estas cuatro muestras se ha realizado el estudio comparativo durante los varios tiempos
de envejecimiento, mediante la medida de la viscosidad con un viscosímetro, medida de
partícula con un Mastersizer 2000 y con el análisis de la geometría de partícula con un
microscópico electrónico (SEM). También se ha realizado un análisis termogravimétrico para
determinar las concentraciones de agua y portlandita de las muestras.
Además, se han efectuado análisis organolépticos y pruebas empíricas en las pastas y en
morteros para estudiar la adherencia y la trabajabilidad de las pastas y morteros.
Finalmente, se ha celebrado una cata a ciegas de las diferentes pastas con aplicadores expertos
para confrontar los resultados científicos con los empíricos a pie de obra.
Los resultados han sido muy variados, ya que la muestra de cal en pasta 1-1 presenta valores
grandes de tamaño de partícula (90 μm) y viscosidades muy bajas (0,5 – 0,9 Pa·s) durante los
varios tiempos de envejecimiento. En cambio, la muestra de cal en pasta 2-1 manifiesta
tamaños de partícula más pequeños (20 – 16 μm) y viscosidades muy buenas (4 - 5 Pa·s).
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN CONSTRUCCIÓ AVANÇADA EN L'EDIFICACIÓ (Pla 2014)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memòria_SalraMarc.pdf | 12,13Mb | View/Open |