Show simple item record

dc.contributorNúñez Andrés, María Amparo
dc.contributorCorral Manuel de Villena, Ignacio de
dc.contributor.authorPérez Ramos, Alberto
dc.contributor.authorCuadras Crespo, Elisabet
dc.contributor.otherUniversitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica
dc.contributor.otherArxiu de Patrimoni Arquitectònic de Catalunya
dc.coverage.spatialeast=-3.507294600000023; north=42.3766044; name=Calle Carretera, 71, 09199 Atapuerca, Burgos, Espanya
dc.date.accessioned2018-06-06T09:10:34Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2117/117848
dc.description.abstractEl siguiente proyecto se llevó a cabo en la Sierra de Atapuerca (Burgos). Debido a la importancia de los yacimientos arqueológicos que en ella se encuentran se planteó la necesidad de la implantación de una red que permitiera tener toda la zona referenciada a un mismo sistema de coordenadas. Al mismo tiempo se creyó oportuno realizar un levantamiento con el cuál poder completar la cartografía de la zona de estudio arqueológico. Los trabajos que se desarrollaron para la implantación de la red se dividen en las siguientes fases: La primera fase consistió en la materialización de los vértices que componían la red local de la Sierra de Atapuerca. En segundo lugar se procedió a la observación mediante tecnología GPS. En este proceso se diferencia la jornada de observación para dar coordenadas a las referencias, donde se observaron vértices de coordenadas conocidas pertenecientes a la red regente y las referencias de la red, y las posteriores jornadas en las que se observó la red propiamente dicha. Una vez realizado el trabajo de campo se continuó con todo el cálculo que nos iba a permitir obtener unas coordenadas de cierta precisión de todos los vértices de la red. Primero en el sistema WGS84 y luego una vez calculados los parámetros de transformación para la zona, se transformaron a ED50 y se presentan finalmente en la proyección UTM y cota ortométrica. Para la realización del levantamiento y su posterior representación se procedió de la siguiente forma: la toma de datos se realizó mediante RTK. A continuación se procedió a la representación de la zona y finalmente se encajó con cartografía ya existente para tenerla toda en el mismo sistema de coordenadas.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Geomàtica
dc.subject.lcshGlobal Positioning System
dc.subject.lcshArchaeological sites
dc.titleAplicaciones GPS en el entorno de los yacimientos arqueológicos de Atapuerca
dc.typeMaster thesis (pre-Bologna period)
dc.subject.lemacSistema de posicionament global
dc.subject.lemacAtapuerca (Burgos: Jaciment arqueològic)
dc.subject.lemacJaciments arqueològics -- Espanya -- Atapuerca
dc.rights.accessRestricted access - author's decision
dc.date.lift10000-01-01
dc.audience.educationlevelEstudis de primer/segon cicle
dc.audience.mediatorEscola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
dc.audience.degreeENGINYERIA TÈCNICA DE TOPOGRAFIA (Pla 1997)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record