Aplicación de la Mecánica de la Fractura Post-Cedencia a Polímeros
View/ Open
Article principal (4,255Mb) (Restricted access)
Document typeArticle
Date issued2010-07-30
Rights accessRestricted access - publisher's policy
Abstract
La técnica del trabajo esencial de fractura (EWF) se ha utilizado en la caracterización a fractura de materiales que
desarrollan una amplia ductilidad y donde ocurre una completa cedencia antes del inicio de la propagación de la grieta. De
esta manera, la técnica EWF caracteriza la fractura post-cedencia determinando dos parámetros: el trabajo esencial
específico de fractura (we), relacionado con la superficie donde ocurre el proceso real de fractura, y el trabajo no esencial
específico de fractura (wp), relacionado con el trabajo plástico realizado en la zona exterior de la zona de fractura. La
técnica EWF ha sido utilizada satisfactoriamente, especialmente en polímeros, permitiendo el estudio de la influencia de
distintas variables sobre el comportamiento a fractura. Su elevada sensibilidad así como su fácil aplicabilidad le confieren
amplias ventajas sobre otras técnicas tales como la integral J. En este trabajo se describen los fundamentos de la técnica
EWF y se recopilan algunos ejemplos de su aplicación, presentando un breve resumen de las aportaciones más relevantes
realizadas por nuestro grupo de investigación sobre la técnica del EWF.
CitationMaspoch, M. [et al.]. Aplicación de la Mecánica de la Fractura Post-Cedencia a Polímeros. "Revista latinoamericana de metalurgia y materiales", 30 Juliol 2010, vol. 30, núm. 2, p. 101-118.
ISSN0255-6952
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Aplicación de l ... t-cedencia a polímeros.pdf![]() | Article principal | 4,255Mb | Restricted access |
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain