UPCommons està en procés de migració del dia 10 fins al 14 Juliol. L’autentificació està deshabilitada per evitar canvis durant aquesta migració.
Analisis del impacto ambiental de dos sistemas estructurales porticados y la definicion de su unidad funcionalanalisis del impacto ambiental de dos sistemas estructurales porticados y la definicion de su unidad funcional

Cita com:
hdl:2117/116781
Document typeConference report
Defense date2016
PublisherUniversidad de Granada
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Los sistemas estructurales y de cimentación de un edificio, son responsables de entre el 40 y el 50% del impacto global y del 30% en términos de peso. Las principales causas de este impacto son tanto el tipo de material como la cantidad empleada en el conjunto del edificio. La unidad funcional utilizada en la mayoría de Análisis de Ciclo de Vida del edificio queda referenciada al m² de superficie, pero esta unidad
funcional es poco precisa y representativa de una edificación que es volumétrica y penaliza los resultados para edificaciones de mayor altura entre plantas frente a las otras. En el estudio se incorpora la unidad funcional por m3 puesto que refleja con mayor precisión los ratios de impacto de los sistemas en la arquitectura.
Como veremos, el rediseño de los edificios en términos de impacto ambiental deben hacerse de arriba abajo y no al revés, es decir desde el edificio y la estrategia aplicada a los sistemas constructivos y no desde los materiales y sus impactos, consiguiendo de este modo mayores márgenes de mejora medioambiental. Decidir si un
sistema estructural debe ser mural, porticado o mixto o si su comportamiento debe ser hiperestático o isostático siempre es más determinante que decidir si este debe realizarse con madera, cerámica, acero u hormigón.
Lo que determina la sostenibilidad de un sistema constructivo está más relacionadocon las prestaciones del material en servicio que con el impacto ambiental por unidad de kilogramo. En el estudio se han comparado cuatro sistemas estructurales porticados de luces entre 1 y 10 metros bajo las mismas solicitaciones y sometidos los resultados a la unidad funcional por m3 de habitabilidad, con el fin de relativizar
el valor del impacto ambiental unitario del material como valor de referencia de la sostenibilidad de los sistemas constructivos.
CitationCaballero, A., Paris, O., Bordonada , R. Analisis del impacto ambiental de dos sistemas estructurales porticados y la definicion de su unidad funcionalanalisis del impacto ambiental de dos sistemas estructurales porticados y la definicion de su unidad funcional. A: Convención Técnica y Tecnológica de la Arquitectura Técnica. "CONTART 2016 : la convención de la edificación". Granada: Universidad de Granada, 2016, p. 373-382.
DLGR 399-2016
ISBN978-84-338-5894-8
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
CONTART2016_Caballero_Porticados.pdf | 250,1Kb | View/Open | ||
ONTART2016_Paris.pdf | 250,1Kb | View/Open |