Comparación entre rectificador trifásico con conmutación simétrica y convertidor AC/AC para la mejora del factor de potencia en microcentrales hidroeléctricas

Document typeArticle
Defense date2017
PublisherElsevier
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Muchas de las microcentrales hidroeléctricas, útiles por la producción de electricidad en regiones de difícil acceso, operan en régimen autónomo, por lo que es necesario realizar la regulación de frecuencia de la tensión generada. Una vía de regular frecuencia es variando la potencia disipada en cargas balastros mediante convertidores AC-AC. Estos convertidores consumen potencia reactiva, empeorando el factor de potencia a la salida del generador. Sin embargo, una alternativa para evitar el empeoramiento del factor de potencia, es el empleo de un rectificador trifásico a diodos tipo puente con interruptor, en serie con la carga, conmutado con ángulo simétrico. El objetivo del presente artículo es comparar dicho rectificador mencionado y el convertidor de AC-AC, esquema más empleado actualmente, respecto a parámetros de interés como es el factor de potencia a la salida del generador eléctrico de las microcentrales hidroeléctricas que regulan frecuencia por el método de carga lastre.
CitationBory, H., Martinez, H., Vázquez, L., Chang, F., Enriquez, L. Comparación entre rectificador trifásico con conmutación simétrica y convertidor AC/AC para la mejora del factor de potencia en microcentrales hidroeléctricas. "Revista iberoamericana de automática e informática industrial", 2017, vol. 15, núm. 1, p. 101-111.
ISSN1697-7912
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Author's Draft.pdf | Versión Definitiva del Artículo | 469,4Kb | View/Open |