Stegreiftheater: el espacio teatral para la teoría dinámica de roles del doctor Jakob Levy Moreno

Document typeConference report
Defense date2014-06
PublisherGIRAS. Universitat Politècnica de Catalunya
Rights accessOpen Access
Abstract
El teatro se concibió desde sus orígenes en la Grecia clásica como un ámbito idóneo para liberar las emociones de los individuos, tal y como lo definió Aristóteles en su obra Poética. El doctor Jakob Levy Moreno, supone un caso singular de formulación de una terapia psicológica a través del uso del teatro. En las primeras décadas del siglo XX en Viena, bajo la influencia omnipresente de la teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud, formuló la teoría dinámica de roles que desarrolló en obras improvisadas entre 1910 y 1914 con grupos de individuos de diferentes edades, a los que se trataba de hacer aflorar conflictos psicológicos mediante la actuación espontánea. Esta terapia fue experimentada durante la Primera Guerra Mundial en campos de refugiados próximos a Viena, hasta que tras el conflicto fundó en 1922 el Stegreiftheater o Teatro de la Espontaneidad, que sirvió como laboratorio experimental de las posibilidades terapéuticas acerca de la “actuación activa y estructurada de situaciones de conflicto psicológico”.
Estas acciones en las que el paciente era tratado en un grupo de trabajo en lugar de individualmente, le llevaron a acuñar el término terapia de grupo en 1923, de la que fue pionero en su puesta en práctica y que daría lugar, en una de sus variantes, al psicodrama. La proximidad de Moreno con el teatro y su necesidad de un nuevo planteamiento teórico y funcional le llevaron a cuestionar la estructura espacial de la arquitectura teatral, buscando una solución que permitiese una mejor articulación de su práctica terapéutica. De cara a modelar un espacio utópico destinado a la realización de su Stegreiftheater Levy Moreno decidió establecer una colaboración con el joven arquitecto Rudolf Hönigsfeld en 1923. El resultado de esta colaboración fue el llamado Theater ohne Zuschauer, literalmente teatro sin espectadores, cuyo origen sería la creación de una escena que permitiese la incorporación de los actores espontáneos a la representación. Esta actuación improvisada carecía de un guión firmemente establecido y no precisaba de ensayos, por lo que Moreno decidió prescindir de la caja escénica y disponer una escena central y múltiples escenarios de menor tamaño y entidad en diversas posiciones del teatro, generando un espacio no jerárquico en el que todos los individuos fuesen actores potenciales de una acción escénica improvisada.
El presente artículo pretende estudiar las características de este espacio teatral creado para liberar las emociones de los individuos a través de la puesta en contexto y el análisis de la arquitectura utópica formulada por Jakob Levy Moreno y Rudolf Hönigsfeld.
Description
Ponencia presentada a Session 4: Investigar los procesos de diseño: etnografías y análisis de dialogías sociales / Research through the design processes: etnographic and social dialogical perspectives
CitationPrieto López, J. I. Stegreiftheater: el espacio teatral para la teoría dinámica de roles del doctor Jakob Levy Moreno. A: Arquitectonics. "International Conference Arquitectonics Network: Architecture, Education and Society, Barcelona, 4-6 June 2014: Final papers". Barcelona: GIRAS. Universitat Politècnica de Catalunya, 2014.
ISBN978-84-697-1956-5
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
4_02_Juan Prieto López_FINAL.pdf | 1,172Mb | View/Open |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder