Cárceles de invención: hacia una arquitectura

Cita com:
hdl:2117/113974
Author's e-mailmesa.d
hotmail.com

Document typeCollaborative project
Date2017
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
¿Qué es arquitectura? Cada celda es un instante congelado de un camino de búsqueda hacia una respuesta que nunca llega. Experiencia espacial vivida que nos sitúa ante el desgarro de la vida. El sujeto ya no es dueño de si en un mundo en el que hay múltiples razones. Múltiples escenarios de juego en los que interactúa el devenir. Inmersos en ese mar de duda y conflicto, a menudo nos hacemos la pregunta por el quiénes somos y también por qué estamos aquí. Es en esta búsqueda de sentido vital y certero en la que nos hallamos envueltos al contemplar cada uno de los espacios que se entretejen en la estructura matemática del hipercubo.
Salir fuera de uno mismo, invita a plantearse el papel que desempeñamos en este mundo, como seres humanos ejerciendo la arquitectura. Es un paso más en la reflexión sobre su sentido y también una exploración de sus límites. Implica dar un paso hacia atrás, tomar cierta distancia con la inmediatez de la praxis, para poder interrogarla profundamente. Hacer partícipe a la arquitectura del mundo, a la vez que abre uno nuevo.
Las celdas, estructuras del habitar, devuelven la arquitectura a su plano expresivo más inmediato. Se juzga con la mirada y los sentidos que recorren cada uno de los espacios en el nuevo paradigma de la virtualidad. Una realidad con nuevas reglas, que apunta hacia otros horizontes de significado, a otras posibilidades de verdad. A su vez, esta inmediatez es seguida por un momento de reflexión, en el que uno se pregunta qué es lo que se tiene delante. ¿Es realmente arquitectura? ¿Sirve para algo?
Cada celda abre nuevos horizontes de posibilidad. Surge desde lo más profundo del Ser, del dolor y del recuerdo. Nada y a la vez todo tiene sentido. Cobra sentido a partir de la exploración que el visitante haga de sí mismo. Un sentido que constituye un desplazamiento del lenguaje que tenemos asumido como propio. Un lenguaje que a menudo puede llegar a enquistarse en nuestro paladar, hasta convertirse en substituto del mundo. Asumido el concepto, entendida la cosa, para qué necesitamos el objeto. Y aún más, conociendo los principios que generan los objetos, la arquitectura, ¿Para qué voy a soltarme? ¿Qué necesidad hay de quitar los cimientos que me agarran al suelo?
Es precisamente quitar el suelo bajo los pies lo que pretende esta aventura. El comienzo de un camino incierto, inconcluso, cuestionable. Se enfrenta directamente a la pregunta para tener que volver irremediablemente a ella al concluir ¿Qué es arquitectura?
Description
Financiada por Beca de colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte MECD del curso 2016/17 desarrollada en el Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas de Comunicación THATC de la ETSAB-UPC.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
DavidMesa_Carceles de invencion.pdf | 7,615Mb | View/Open |