Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
63.967 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona
  • Grau en Arquitectura (Pla 2010)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona
  • Grau en Arquitectura (Pla 2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cárceles de Invención: Hacia una arquitectura

Thumbnail
View/Open
01_Qué es un hipercubo.pdf (6,022Mb)
0.1_Portada.pdf (1,114Mb)
0.2_Indice.pdf (6,413Mb)
0.Eso es la libertad.mp4 (66,55Mb)
01_Qué es un hipercubo.pdf (6,022Mb)
1.Caja.mp4 (23,28Mb)
02_Espacialidad del hipercubo.pdf (6,679Mb)
2.Montaje.mp4 (9,537Mb)
03_Cubo 2001.pdf (13,42Mb)
3.No ves un hipercubo.mp4 (51,53Mb)
04_Cubo 2001.pdf (3,565Mb)
4.holograma.mp4 (397,8Mb)
05_Cubo Esfera.pdf (13,95Mb)
06_Cubo Esfera.pdf (2,423Mb)
07_Cubo Hipatia.pdf (16,17Mb)
08_Cubo Hipatia.pdf (3,005Mb)
09_Cubo Rojo.pdf (16,34Mb)
10_Cubo Rojo.pdf (3,677Mb)
11_Cubo Shiota.pdf (17,43Mb)
12_Cubo Shiota.pdf (3,656Mb)
13_Cubo Siza.pdf (13,92Mb)
14_Cubo Siza.pdf (2,573Mb)
15_Cubo The Core.pdf (13,72Mb)
16_Cubo The Core.pdf (3,601Mb)
17_Cubo Vanta.pdf (10,13Mb)
18_Cubo Vanta.pdf (2,111Mb)
19_Desarrollo estructural I.pdf (4,013Mb)
20_Desarrollo estructural II.pdf (2,881Mb)
21_Definición constructiva I.pdf (14,39Mb)
22_Definición constructiva II.pdf (9,706Mb)
23_Definición constructiva. Dos casos.pdf (14,65Mb)
24_Definición constructiva. Realidad Virtual.pdf (4,685Mb)
25_ Imaginario arquitectónico.pdf (2,878Mb)
26_Investigaciones.pdf (9,245Mb)
Imatge Representativa.jpg (4,033Mb)
... 15 arxius més. Veure tots Mostrant 35. Amaga alguns arxius
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/113336

Show full item record
Mesa Cedillo, DavidMés informacióMés informació
Author's e-mailmesa.darrobahotmail.com
Tutor / directorBru Bistuer, EduardMés informacióMés informació; Serra Riera, EnriqueMés informacióMés informació; Paricio Ansuategui, IgnacioMés informació; Aldabo Fernández, Francesc XavierMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2017-09-22
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
¿Habitar la cuarta dimensión? Hipercubo es un lugar tetradimensional, enclave de ocho espacios cúbicos interrelacionados paralelamente entre ellos. No existe la noción de suelo, techo o paredes. Todas las caras son pisables, habitables. En función del recorrido del paseante, la experiencia de este mundo será diferente. La rotura de los límites arriba y abajo abre un nuevo campo en el que el espacio se despliega. Una dimensión espacial más implica un desdoblamiento del espacio que, a su vez, afecta a las lógicas de los habitantes de la tercera dimensión. La realidad no se vive de la misma manera. Cada uno de los espacios abre interrogantes sobre la propia existencia, sobre dónde estamos y cómo vivimos. Se produce un desplazamiento del lenguaje con el que aprehendemos el mundo. Es en este desplazarse dónde el espacio se abre a nuevos horizontes de sentido. La Realidad Virtual es la llave que permite el acceso a este universo. Un ir más allá en la experiencia estética del espacio en que los límites entre habitar y sentir se emborronan. Cuestionar la manera como la arquitectura acontece a través de una realidad virtual que a su vez es, en su manifestación envolvente, una vivencia que fluye desde lo más profundo del ser. Las celdas, estructuras del habitar, devuelven la arquitectura a su plano expresivo más inmediato. Se juzga con la mirada y los sentidos que recorren cada uno de los espacios en el nuevo paradigma de la virtualidad. Una realidad con nuevas reglas, que apunta hacia otros horizontes de significado, a otras posibilidades de verdad. A su vez, esta inmediatez es seguida por un momento de reflexión, en el que uno se pregunta qué es lo que se tiene delante. ¿Es realmente arquitectura? ¿Sirve para algo? Por otra parte, cada celda abre nuevos horizontes de posibilidad. Surge desde lo más profundo del Ser, del dolor y del recuerdo. Nada y a la vez todo tiene sentido. Cobra sentido a partir de la exploración que el visitante haga de sí mismo. Un sentido que constituye un desplazamiento del lenguaje que tenemos asumido como propio. Un lenguaje que a menudo puede llegar a enquistarse en nuestro paladar, hasta convertirse en substituto del mundo. Asumido el concepto, entendida la cosa, para qué necesitamos el objeto. Y aún más, conociendo los principios que generan los objetos, la arquitectura, ¿Para qué voy a soltarme? ¿Qué necesidad hay de quitar los cimientos que me agarran al suelo? Es en este venir a presencia de la obra dónde uno puede encontrarse a sí mismo rodeado de los acontecimientos que una vez ocurrieron. Palabras que hacía mucho tiempo que no se habían vuelto a escuchar. Resuenan a su vez en los movimientos y exploración del que transita por las distintas celdas del laberinto, de su existencia. Arquitectura materializada a través de la luz. Obra que no se agota en su recorrerse. Intento estéril del que intente estabilizarla entre muros de arcilla. Espejismo que se desvanece en la tridimensionalidad. Rincón en el que preguntarse ¿Qué es arquitectura?
SubjectsVirtual reality in architecture, Architectural theory, Space (Architecture), Realitat virtual en l'arquitectura, Teoria arquitectònica, Espai (Arquitectura)
DegreeGRAU EN ARQUITECTURA (Pla 2010)
URIhttp://hdl.handle.net/2117/113336
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona - Grau en Arquitectura (Pla 2010) [194]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
01_Qué es un hipercubo.pdf6,022MbPDFView/Open
0.1_Portada.pdf1,114MbPDFView/Open
0.2_Indice.pdf6,413MbPDFView/Open
0.Eso es la libertad.mp466,55MbMPEG-4 videoView/Open
01_Qué es un hipercubo.pdf6,022MbPDFView/Open
1.Caja.mp423,28MbMPEG-4 videoView/Open
02_Espacialidad del hipercubo.pdf6,679MbPDFView/Open
2.Montaje.mp49,537MbMPEG-4 videoView/Open
03_Cubo 2001.pdf13,42MbPDFView/Open
3.No ves un hipercubo.mp451,53MbMPEG-4 videoView/Open
04_Cubo 2001.pdf3,565MbPDFView/Open
4.holograma.mp4397,8MbMPEG-4 videoView/Open
05_Cubo Esfera.pdf13,95MbPDFView/Open
06_Cubo Esfera.pdf2,423MbPDFView/Open
07_Cubo Hipatia.pdf16,17MbPDFView/Open
08_Cubo Hipatia.pdf3,005MbPDFView/Open
09_Cubo Rojo.pdf16,34MbPDFView/Open
10_Cubo Rojo.pdf3,677MbPDFView/Open
11_Cubo Shiota.pdf17,43MbPDFView/Open
12_Cubo Shiota.pdf3,656MbPDFView/Open
13_Cubo Siza.pdf13,92MbPDFView/Open
14_Cubo Siza.pdf2,573MbPDFView/Open
15_Cubo The Core.pdf13,72MbPDFView/Open
16_Cubo The Core.pdf3,601MbPDFView/Open
17_Cubo Vanta.pdf10,13MbPDFView/Open
18_Cubo Vanta.pdf2,111MbPDFView/Open
19_Desarrollo estructural I.pdf4,013MbPDFView/Open
20_Desarrollo estructural II.pdf2,881MbPDFView/Open
21_Definición constructiva I.pdf14,39MbPDFView/Open
22_Definición constructiva II.pdf9,706MbPDFView/Open
23_Definición constructiva. Dos casos.pdf14,65MbPDFView/Open
24_Definición constructiva. Realidad Virtual.pdf4,685MbPDFView/Open
25_ Imaginario arquitectónico.pdf2,878MbPDFView/Open
26_Investigaciones.pdf9,245MbPDFView/Open
Imatge Representativa.jpg4,033MbJPEG imageView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Cookies policy
  • Inici de la pàgina