Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
63.979 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Màsters oficials
  • Màster universitari en Enginyeria Industrial (ETSEIB)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Màsters oficials
  • Màster universitari en Enginyeria Industrial (ETSEIB)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de un modelo de negocio para cursos MOOC

Thumbnail
View/Open
TFM_PaulaParera.pdf (1,025Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/111016

Show full item record
Parera Ballvé, Paula
Tutor / directorRosico Muñoz, EmilioMés informació; Fité Grau, Edgar
Document typeMaster thesis
Date2017-06-15
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El presente proyecto se basa en la elaboración de una propuesta de un modelo de negocio que consiste en la creación de una organización que ofrece cursos en línea especializados. Esta organización, reúne muchas iniciativas que apuestan por una educación nueva, que, junto con las tecnologías, rompe las barreras de la academia tradicional. Para poder ofrecer una educación más innovadora, se estudia en profundidad el proceso de un curso MOOC. Dicho proceso tiene en consideración, desde el análisis previo para decidir si el curso a crear tendrá éxito y si se disponen de los recursos necesarios, hasta las actividades de mejoras una vez finalizada su implantación. Mediante la metodología Lean y algunas de las iniciativas educativas estudiadas en el Benchmark, se mejorará el proceso planteado mediante indicadores cuantitativos. Éste nuevo proceso, será la base del sistema educativo de la organización. Para poder conocer el impacto que tiene la creación de Especializa2, se hace un análisis previo de la competencia mediante un estudio de mercado. Una vez definidas la misión, visión y valores y una descripción en la cual se detalla la principal actividad de la organización, se hacen una serie de análisis en los cuales se tienen en consideración tanto factores externos como internos a la empresa. Una vez estudiados todos los agentes implicados y las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, se establece una estrategia a seguir. Finalmente, se propone un plan financiero con un horizonte de 5 años, en el cual se incluye el presupuesto año a año, el plazo de recuperación y el retorno de la inversión.
SubjectsIndustrial management, Business planning, MOOCs (Web-based instruction), Empreses -- Direcció i administració, Empreses -- Planificació, Cursos en línia oberts i massius
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 2014)
URIhttp://hdl.handle.net/2117/111016
Collections
  • Màsters oficials - Màster universitari en Enginyeria Industrial (ETSEIB) [1.484]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
TFM_PaulaParera.pdf1,025MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina