Comportamiento a fractura de aceros para trabajo en frío: Influencia de la microestructura
View/Open
AnalesAcerosTrabajoFrioLlanes.pdf (7,410Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Document typeArticle
Defense date2009
Rights accessRestricted access - publisher's policy
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
La implementación de los Aceros de Alta Resistencia (AHSS) en el diseño estructural del sector de la automoción permite reducciones importantes en el peso y consumo de combustible de los coches. Sin embargo, el conformado de estos aceros exige el desarrollo de nuevos materiales de herramienta capaces de soportar condiciones de conformado en
frío cada vez más severas. Por ello, es necesario conocer en profundidad el comportamiento mecánico de los aceros para
trabajo en frío. En este trabajo se estudian dos tipos de aceros para trabajo en frío: el DIN 1.2379 (AISI D2) y un acero especial para trabajo en frío denominado UNIVERSAL, ambos obtenidos por técnicas siderúrgicas convencionales. Se estudia el comportamiento a fractura de estos aceros, que poseen diferentes características microestructurales, evaluando
la respuesta mecánica bajo solicitaciones de tensión en la misma dirección de forja del lingote, debido a la mayor resistencia mecánica de esta orientación microestructural. Se analizan variables microestructurales como el tamaño y la
forma de los carburos primarios así como su composición química y distribución en los aglomerados que conforman. La caracterización del comportamiento a fractura comprende la determinación de la tenacidad de fractura evaluada en grietas grandes, la resistencia a flexión en tres puntos y un estudio microscópico de la fractura, prestando una atención especial a la nucleación y la evolución de fisuras. Los resultados experimentales se racionalizan en el marco de la mecánica de la fractura elástica lineal, y la discusión de los mismos, enfocada a la evaluación de la influencia de la
microestructura en la respuesta mecánica, revela el papel central de los aglomerados de carburos en el comportamiento a
fractura de estos materiales.
CitationGoez, A. [et al.]. Comportamiento a fractura de aceros para trabajo en frío: Influencia de la microestructura. "Anales de mecánica de la fractura", 2009, vol. 26, p. 136-141.
ISSN0213-3725
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
AnalesAcerosTrabajoFrioLlanes.pdf![]() | 7,410Mb | Restricted access |