Acondicionamiento acústico del teatro Victoria de Curicó
Tutor / directordel Campo Hitschfeld, María Luisa
Tipo de documentoTrabajo final de grado
Fecha2012
Condiciones de accesoAcceso abierto
Salvo que se indique lo contrario, los contenidos
de esta obra estan sujetos a la licencia de Creative Commons
:
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
Resumen
Actualmente la conciencia mundial frente a la importancia de la protección al medio ambiente está
aumentando notablemente, hecho que también se refleja en la arquitectura y la construcción.
El objetivo es realizar un acondicionamiento acústico mediante técnicas y materiales sustentables
principalmente de madera que sean fabricados en Chile.
La elección de la madera se basa en que es un material con una gran eficiencia energética pues su
transformación requiere un consumo mínimo comparado con otros materiales, es renovable, posee
prestaciones mecánicas muy elevadas y su reciclado es imbatible ya que se puede reutilizar una vez
reciclado en distintas formas sin perder facultades. Tiene buenas prestaciones acústicas y nos da la
posibilidad de adecuar el sonido en la sala según sea necesario ya que nos permite disminuir o
aumentar el tiempo de reverberación según nos convenga.
Cada vez se es más consciente de la importancia del acondicionamiento acústico de los teatros y se
van desarrollando métodos de cálculo más sofisticados que nos permiten el uso de materiales
tradicionales junto con materiales innovadores para poder desarrollar la solución más adecuada en
cada caso.
Ficheros | Descripción | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|---|
PFG PART 1. Alba Oliva López..pdf | 2,951Mb | Ver/Abrir | ||
PFG PART 2. Alba Oliva López..pdf | Memòria | 660,4Kb | Ver/Abrir |