dc.contributor | Nacenta Anmella, José M. |
dc.contributor | Morancho Llena, José María |
dc.contributor.author | Godoy Solsona, Javier |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Màquines i Motors Tèrmics |
dc.date.accessioned | 2017-11-14T19:08:04Z |
dc.date.available | 2017-11-14T19:08:04Z |
dc.date.issued | 2017-02 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/110618 |
dc.description.abstract | En el mes de diciembre de 2013, el Gobierno de España aprobó el Real Decreto 1042/2013, en el cual se proponen medidas para controlar los efectos perniciosos hacia el medio ambiente de los gases fluorados (HFCs), utilizados en la industria. La medida más notable es la creación del “Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero”, el cual grava con una nueva tasa la compra de estos gases.
Este nuevo impuesto es proporcional al índice GWP (Global Warming Potential, traducido como Potencial de Calentamiento Global) característico de cada sustancia, siendo más altos cuanto más contribuya la sustancia al calentamiento global. Bajo este criterio, algunos de estos gases, muy usuales en la industria, llegan a tener una carga impositiva importante, repercutiendo en los costes y beneficios de la actividad industrial con la que se relacione.
El Real Decreto también contempla formas de reducción y exención de este impuesto, de las cuales destaca la compra de HFCs regenerados o reciclados. Se presenta, entonces, una vía para poder afrontar este problema.
El presente proyecto propone un método optimizado de reciclados del gas R407c, con el cual, las industrias interesadas podrían beneficiarse de las ventajas anteriores. Este método consiste en un tren de destilación, en el cual, se implementará una serie de tecnologías aplicadas comúnmente en la industria del frío. Con ello, se pretende obtener un alto porcentaje de gas reciclado con una inversión energética mucho menor a la que se podría esperar de una planta de destilación de dimensiones similares.
Para este fin, se ha usado una simulación informática para predecir el comportamiento de dicha instalación, a partir de datos proporcionados por el NIST (National Institute of Standards and Technology), y se ha dimensionado y estimado el coste de todos los constituyentes de la instalación.
El ahorro mostrado en los costes variables de la instalación (principalmente los costes del gasto energético), que rondaría el 50% respecto a una planta típica, y el porcentaje de gas reciclado obtenido, que supera el 75% de la masa del gas a reciclar, todo resultante de la simulación, confirmaría la viabilidad del método y justificaría la creación de una planta piloto de esta instalación. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria mecànica |
dc.subject.lcsh | Mechanical engineering |
dc.title | Anteproyecto de planta piloto de reciclado de gas refrigerante R407C |
dc.type | Master thesis (pre-Bologna period) |
dc.subject.lemac | Enginyeria mecànica |
dc.rights.access | Open Access |
dc.audience.educationlevel | Estudis de primer/segon cicle |
dc.audience.mediator | Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona |
dc.provenance | Aquest document conté originàriament altre material i/o programari no inclòs en aquest lloc web |
dc.audience.degree | ENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994) |