40 asignaturas, 10 destinos, 5 años y una herramienta compartida: viajar

View/Open
Cita com:
hdl:2117/109593
Document typeConference report
Defense date2017-11
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
El viaje siempre ha estado ligado a la formación del arquitecto, incluso para alguno de los maestros constituyó su única educación arquitectónica. Sin embargo, esta práctica ha sido generalmente planteada en las Escuelas de Arquitectura como una actividad extracurricular desconectada del contenido y desarrollo del Plan de Estudios. Los autores del presente texto presentamos un caso en el que este mecanismo docente no se plantea como un acontecimiento esporádico e independiente sino que se erige en el auténtico eje vertebrador del aprendizaje e integrador del conocimiento. Planteamos una nueva “materia troncal” en la titulación, a través de la cual el alumno se forma de manera paralela y complementaria a la docencia en el aula. Journeys have always been linked to the training of the architect, even for some of the masters constituted their only architectural education. However, this practice has generally been raised in the Schools of Architecture as an extracurricular activity disconnected from the content and development of the Curriculum. The authors of the present text present a case of study in which this teaching tool is not considered as a sporadic and independent event but it is erected in the authentic axis of learning and as a knowledge integrator. We propose a new "core subject" in the degre, through which the student is formed in a parallel and complementary way to regular teaching in the classroom.
CitationÁbalos Ramos, Ana [et al.]. 40 asignaturas, 10 destinos, 5 años y una herramienta compartida: viajar. A: Garcia Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta, eds. "V Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'17), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, 16 y 17 de Noviembre de 2017". Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2017. ISBN: 978-84-9880-681-6 (UPC), p. 190-202.
DLB 9090-2014
ISBN978-84-9880-681-6
ISSN2462-571X
References
- ANASAGASTI, T. (1923). Enseñanza de la Arquitectura. Madrid: Calpe.
- AUGÉ, M. (1977). El viaje imposible. Barcelona: Gedisa.
- APARICIO, J. (2008). Construir con la razón y con los sentidos. Buenos Aires: Nobuko.
- BAKER, G.H. (1996). Le Corbusier. The Creative Search. Nueva York: Van Nostrand Reinhold y Londres: E&FN Spon.
- BALADRÓN, A. (2014). “El viaje y el arquitecto” en Palimpsesto #10. Junio 2014, núm. 10, p.12-13.
- COLOMINA, B. (2011). “Hacia un arquitecto global” en VV.AA. Los viajes de los arquitectos. Construir, viajar, pensar. Pamplona: T6) Ediciones. p. 20-49
- FJELD, P.O. (2009). The pattern of thoghts. Nueva York: The Monacelli Press
- GARCÍA VERGARA, M. y ORTEGA SANZ, Y. (2011). “El viaje como experiencia de aprendizaje” Autoría del congreso. En 3 Congreso Internacional UNIVEST. La autogestión del aprendizaje. Girona: Universitat de Girona. Disponible en <http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/3786/171.pdf?sequence=1> [Consulta: 3 de agosto de 2017]
- LE CORBUSIER. (1960). My work. London: Architectural Press.
- LUENGO ANGULO, M.A. y GALINDO MUÑOZ, A. (2011). “El cuaderno del viaje de estudios como pretexto para la intensificación docente”. En VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior. Madrid: Universidad Europea de Madrid. Disponible en <http://universidadeuropea.es/myfiles/pageposts/jiu/jiu2011/index.html> [Consulta: 3 de agosto de 2017]
- MANSILLA, L.M. (2001). Apuntes de viaje al interior del tiempo. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos
- MONTEYS ROIG, X. (1993). “Las asignaturas de ‘proyectos’ ante los nuevos planes de estudios” en DP: Departament de Projectes d'Arquitectura, núm.0, Març 1993. Disponible en http://hdl.handle.net/2099/4000
- MURO, C. (1994). “Notas sobre algunos dibujos de Álvaro Siza” en Circo, núm. 13.
- MUÑOZ COSME, A. (2001). Viaje a través de las arquitecturas. Torrejón de Ardoz: Celeste.
- PIÑÓN, H. (2016). “La arquitectura de la enseñanza” Conferencia revisada y disponible en < http://helio- pinon.org/escritos_y_conferencias/det-arquitectura_del_proyecto_i71050#top>
- POZO, J.M.; MEDINA, J.A. (2011). “El papel en el viaje y el viaje de papel” en VV.AA. Los viajes de los arquitectos. Construir, viajar, pensar. Pamplona: T6) Ediciones. p.172-187
- TUSQUETS BLANCA, O. (1998). Todo es comparable. Barcelona: Editorial Anagrama
- VACCHINI, L. (2009). Obras maestras. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
- WIGLEY, M. (2011). “El mito de lo local” en VV.AA. Los viajes de los arquitectos. Construir, viajar, pensar. Pamplona: T6) Ediciones. p.208-252
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
5228-2970-1-PB.pdf | 1,391Mb | View/Open |