Nexo agua-energía: desde el nacimiento del río Llobregat hasta Manresa

Cita com:
hdl:2117/108720
Document typeConference report
Defense date2017-07-26
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
En este trabajo se estudia el nexo agua-energía en el tramo del río Llobregat desde Castellar de N’hug hasta Manresa. Se lleva a cabo una evaluación de la cantidad de energía necesaria en las estaciones potabilizadoras y depuradoras para adecuar el agua del río, además de determinar la cantidad de energía que generan las centrales mini-hidroeléctricas. Estos dos valores de energía finales son comparados para demostrar si se consume más energía que la que se genera, o al contrario.
Se estudia la necesidad de agua para la producción de energía a partir de las centrales mini-hidroeléctricas, es decir, aquellas centrales que tienen una potencia instalada de entre 100 i 1.000 kW ya que son las que mayoritariamente, encontramos en este tramo del río. Así mismo, también se estudia la necesidad o consumo de energía para la depuración y el acondicionamiento del agua, teniendo como base los procesos de depuración y potabilización del agua.
Para ello, se analizan las tendencias de consumos energéticos de las EDAR, así como de las ETAP y se intenta encontrar una relación entre el caudal de agua tratado y el consumo energético en ambos casos.
Además, a partir del ratio con unidades kWh/m3 (cantidad de energía producida o consumida por unidad de volumen de agua), se puede conocer por un lado, si las EDAR y las ETAP tienen mayor o menor consumo por unidad de agua tratada y por otro lado, si las mini-hidroeléctricas necesitan más o menos cantidad de agua para producir energía.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
164-380-1-RV.pdf | Comunicación | 1,108Mb | View/Open | |
nexo.pdf | Presentación de la ponencia | 959,1Kb | View/Open |