Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
64.039 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Grau en Enginyeria Química (Pla 2010)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Grau en Enginyeria Química (Pla 2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la valorización y recuperación de metales de cenizas y escorias de incineración de residuos sólidos urbanos: el caso del Área Metropolitana de Barcelona

Thumbnail
View/Open
TFG_Eric_Bola_-Evaluacion_de_la_valorizacion_y_recuperacion_de_metales_de_cenizas_y_escorias_de_incineracion_de_residuos_solidos_urbanos_el_caso_del_Area_Metropolitana_de_Barcelona.pdf (2,289Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/108560

Show full item record
Bola Guardia, Eric
Tutor / directorCortina Pallás, José LuísMés informacióMés informacióMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2017-06-19
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
La recuperación de metales procedentes de cenizas de incineración de residuos sólidos urbanos (RSU) pretende la recuperación de metales de mayor valor y en mayor contenido presentes en estos residuos. En este proyecto se realiza un estudio sobre la recuperación de Zn y Cu, de cenizas procedentes de la incineración de RSU, mediante la integración de etapas de lixiviación e intercambio iónico. Para ello han sido utilizados diferentes ácidos y diferentes tipos de resinas de intercambio. Inicialmente se estudia cuáles son las mejores condiciones de lixiviación: el ratio líquido-sólido, la concentración del ácido, el tipo de ácido, etc, en base a la revisión del estado del arte y cuáles son las resinas que mejor podrían actuar en la función de extracción de estos metales de los lixiviados generados. Esto permitirá la elección de unas condiciones óptimas para obtener el mayor rendimiento de extracción posible. A partir de los resultados obtenidos se ha determinado que el H2SO4 proporciona los mejores porcentajes de extracción. Los mayores rendimientos se obtuvieron para unas concentraciones de H2SO4 de 1M y para una relación líquido solido de 20. Los rendimientos de recuperación de metales fueron de 99.64% y de 100% para el Zn y el Cu respectivamente. En la etapa de recuperación con resinas de intercambio iónico, los mejores rendimientos de extracción se alcanzaron con la resina TP214. Los rendimientos de recuperación de metales fueron de 99.97% y 98.90% para el Zn y el Cu respectivamente.
SubjectsWaste disposal, Residus -- Eliminació
DegreeGRAU EN ENGINYERIA QUÍMICA (Pla 2010)
URIhttp://hdl.handle.net/2117/108560
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona - Grau en Enginyeria Química (Pla 2010) [128]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
TFG_Eric_Bola_- ... opolitana_de_Barcelona.pdf2,289MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina