dc.contributor | Oller Ibars, Eva |
dc.contributor.author | Contreras Reyes, Kevin Anthony |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental |
dc.coverage.spatial | east=2.623457908630371; north=41.60119530815516; name=08395 Sant Pol de Mar, Barcelona, Espanya |
dc.date.accessioned | 2017-10-06T13:21:34Z |
dc.date.issued | 2017-06 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/108470 |
dc.description.abstract | El presente documento denominado “PROYECTO CONSTRUCTIVO PUENTE SOBRE LA RIERA DE
SANT POL” se redacta con miras a culminar el Grado en Ingeniería de Obras Públicas con la
Especialidad de Construcciones Civiles llevado a cabo en la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Barcelona.
La construcción de un nuevo puente sobre la riera de Sant Pol tiene por objeto mejorar la
transitabilidad de los peatones y los vehículos sin riesgo de colisión. Actualmente el puente
existente tiene una serie de defectos, en especial de tipo geométrico puesto que tiene un
tablero de 8 metros, estando lejos de cumplir las características que debería tener un puente
de carácter urbano como es su caso. Por ello se pretende dotar de seguridad a la vía y mejorar
el itinerario para peatones.
Se sustituirá el puente existente por uno que cumpla con todas las normativas vigentes,
brindando seguridad a los peatones y haciendo que la circulación de vehículos, especialmente
los de gran tamaño, se lleve a cabo de una forma segura y fluida al evitar la congestión que se
genera en horas punta. A causa de este tipo de vehículos no se puede circular
simultáneamente, sino, uno se ha de detener para permitir el paso al del carril contrario.
La idea de llevar a cabo la redacción del proyecto surge en base a una propuesta que planteó
la Diputación de Barcelona, ésta consistía en ampliar el tablero del puente actual y realizar las
operaciones de rehabilitación y mejora, de acuerdo con el proyecto, el importe ascendía a
665.728,13 €.
El importe era excesivo, por lo tanto, se pretende llevar a cabo la construcción de uno nuevo,
que se integre con el medio ambiente, sea funcional, estéticamente agradable y minimice los
recursos económicos.
De acuerdo a un análisis multicriterio se llegó a la conclusión de que la mejor opción era
construir un puente losa con aligeramientos para disminuir el peso propio y así admitir más
sobrecargas de uso.
El puente proyectado tiene una longitud total de 72 metros, un tablero de 10,5 metros. Debido
a que se intenta afectar lo menos posible a la riera se opta por colocar una única pila, y por
ello se decide emplear hormigón pretensado porque permite salvar grandes luces y garantiza
la inexistencia de fisuras consiguiendo mayor durabilidad.
El presupuesto asciende a 1 241.261,00 €, que significa el doble que costaría ejecutar el
proyecto planteado por la Diputación de Barcelona, pero a largo plazo supondría un ahorro
puesto que se necesitará menor inversión en operaciones de mantenimiento con objeto de
cumplir la vida útil de 100 años para el que ha sido proyectado. Cabe señalar que la parte
económica condiciona cualquier proyecto, pero también juegan un papel muy importante
otros factores como la parte estética, impacto social y valoración de obra ejecutada. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Materials i estructures |
dc.subject.lcsh | Bridges -- Design and construction |
dc.subject.lcsh | Bridges |
dc.subject.other | Puente pretensado |
dc.subject.other | hormigón pretensado |
dc.title | Proyecto constructivo de un puente sobre la riera de San Pol de Mar |
dc.type | Bachelor thesis |
dc.subject.lemac | Ponts -- Projectes i construcció |
dc.subject.lemac | Ponts de formigó pretesat |
dc.identifier.slug | PRISMA-126570 |
dc.rights.access | Restricted access - author's decision |
dc.date.lift | 10000-01-01 |
dc.date.updated | 2017-07-19T10:57:16Z |
dc.audience.educationlevel | Grau |
dc.audience.mediator | Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona |
dc.audience.degree | GRAU EN ENGINYERIA D'OBRES PÚBLIQUES (Pla 2010) |