Estudio de viabilidad de velas de nueva generación para buques

Tipo de documentoTrabajo final de grado
Fecha2017-07
Condiciones de accesoAcceso abierto
Salvo que se indique lo contrario, los contenidos
de esta obra estan sujetos a la licencia de Creative Commons
:
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Descripción
En el camino para llegar a convertirse en una sociedad comprometida a reducir el nivel de emisiones contaminantes, el sector del transporte marítimo parece ser uno de los más influyentes para lograr dicho objetivo. Por ese motivo este Trabajo de Final de Grado pretende recuperar un proyecto que se dejó de lado, como es el uso de la vela en los buques, para así poder intentar proponer una optimización del mismo. En el primer bloque de este trabajo se realizará un amplio recorrido por temas dispares de interés en la actualidad tales como los principales agentes contaminantes y su situación actual, proyectos de buques propulsados con velas, materiales usados para velas en la actualidad, etc. Esto será inevitable para comprender la dimensión de la problemática actual y poder intentar plantear una posible opción para enmendar este mal que se viene agrandando recientemente. En acabar ese bloque, de índole introductorio, se hablará en un segundo bloque del diseño del modelo propuesto de velas para buques mercantes basado en un proyecto de diseño japonés llamado “Wind Challenger Project”. Para realizar el diseño se recurrirá a la ayuda de softwares como Maxsurf, AutoCAD, CES-Edupack y Gid-Ramseries. En este trabajo, por tanto, no solo se intentará demostrar que implantar un sistema de velas en un buque puede ser viable para reducir las emisiones causadas por el transporte marítimo sino también que proyectos que en su día fueron dejados de lado se pueden recuperar e intentar proponer soluciones que lo devuelvan a la vida.
TitulaciónGRAU EN ENGINYERIA EN SISTEMES I TECNOLOGIA NAVAL (Pla 2010)
Ficheros | Descripción | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|---|
129333_Estudio ... Generación para Buques.pdf | 5,856Mb | Ver/Abrir |