Economía social y solidaria : el cambio del consumidor hacia la energía verde

View/Open
Cita com:
hdl:2117/106494
Chair / Department / Institute
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Organització d'Empreses
Document typeDoctoral thesis
Data de defensa2016-12-15
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
In this dissertation, I propose a theoretical model to rate enterprises in the context of social, solidarity or popular economics . The model defines a model of three dimensions to classify these organizations, going from generic to specific specifications: Economic-Social, Politic-Social, and Equality-Gender, where the enterprises subject in this study are located in the first quadrant.
Once the model is defined, I evaluate empirically firms that commercialize renewable energy, having the intention to trigger a change of the way electrical energy is generated, towards more sustainable and less contaminating technologies.
I detail we study the intention of customers to substitute a traditional utility company by a utility company delivering 100% renewable energy. Esta tesis consta de dos partes claramente diferenciadas. Una primera parte, de propuesta de modelo teórico de clasificación de las empresas que deberían operar en una economía social, solidaria o popular y una segunda parte, de propuesta y análisis empírico del caso particular de las empresas comercializadoras de energía eléctrica verde, que garantizan el 100% renovable con garantías de origen, como un primer estudio de caso resultado de la clasificación propuesta.En la primera parte, se proponen tres planos para definir las organizaciones objeto de estudio, de una manera gráfica y muy sencilla, que van desde las características más genéricas en el primer plano, a las más específicas en el último. Los 3 planos que se proponen, los hemos denominado Económico-Social, Político-Social y de Igualdad de género, donde las empresas objeto de estudio, quedan situadas en el primer cuadrante de los 3 planos.En la segunda parte, pasamos a estudiar la intención de cambio, de los clientes de una compañía eléctrica tradicional a una empresa comercializadora de energía eléctrica verde. Para estudiar la intención de cambio, hemos utilizado la Teoría de Comportamiento Planificado, de Ajzen y hemos podido comprobar que se adapta bien a nuestro análisis empírico
Doctoral programmeDOCTORAT EN ADMINISTRACIÓ I DIRECCIÓ D'EMPRESES (Pla 2007)
CitationSaura Agel, M.J. Economía social y solidaria : el cambio del consumidor hacia la energía verde. Tesi doctoral, UPC, Departament d'Organització d'Empreses, 2016. DOI 10.5821/dissertation-2117-106494 . Available at: <http://hdl.handle.net/2117/106494>
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TMªJSA1de1.pdf | 1,826Mb | View/Open |