Empleo de técnicas geomáticas para el estudio de paredes rocosas

View/Open
Document typeConference report
Defense date2017
PublisherCentre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE)
Rights accessOpen Access
Abstract
En la última década el aumento de tráfico en las carreteras, y de personas en zonas de ocio de montaña y playas situadas en acantilados ha incrementado el riesgo provocado por desprendimientos rocosos. Para poder prevenir estos fenómenos es necesaria la caracterización geométrica de las discontinuidades existentes en la pared rocosa a través de su identificación en modelos creados a partir de captura masiva de datos espaciales con técnicas geomáticas. La elección de una determinada técnica entre las diferentes posibilidades existentes se suele basar en su rapidez, alcance, precisión y coste. En este artículo se presenta la comparación de la calidad geométrica de los modelos obtenidos con diferentes sensores empleando fotogrametría tanto terrestre como aérea desde UAV. Para la comparación se ha tomado como referencia el modelo TLS obtenido. Queda patente que las precisiones que se pueden lograr actualmente a distancias de trabajo medias son similares en todos los modelos.
CitationBuill, F., Núñez-Andrés, M.A., Puig-Polo, C., Lantada, N., Prades, A. Empleo de técnicas geomáticas para el estudio de paredes rocosas. A: Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables. "TALUDES 2017: IX Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables, 27 – 30 Junio 2017, Santander, España". Santander: Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE), 2017, p. 569-580.
ISBN978-84-946909-5-2
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TALUDES17_Empleo.pdf | 834,9Kb | View/Open |
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain