Plan de empresa: Mini Van on demand
Document typeMaster thesis
Date2017-04-20
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
A lo largo del año 2016, las furgonetas de reparto de mercancía de la ciudad de Barcelona emitieron más de 1.300 toneladas de NOX, o lo que es lo mismo, produjeron el 10% de las emisiones totales de la ciudad condal. A pesar de ello, a día 26 de abril del 2017 no existe todavía ninguna medida regulatoria para reducir los niveles de contaminación debidos a la circulación de vehículos en Barcelona. Sin embargo, las evidencias de que en un futuro cercano se impondrán medidas para regular el acceso de los vehículos más contaminantes son muy claras. Según el Ayuntamiento de Barcelona, en menos de 8 meses la primera restricción entrará en vigor y afectará a más de 100.000 vehículos de la flota actual de furgonetas de reparto. A día de hoy, países como Francia o Italia ya están aplicando un peaje a pagar por cada vez que un vehículo contaminante quiere acceder a la ZBE1 con un máximo de 8 accesos anuales. En Barcelona, esta restricción se impondrá temporalmente durante los episodios de contaminación, siendo la prohibición permanente a partir del 1 de diciembre de 2020.
Mini Van On Demand pretende aportar al mercado una alternativa de movilidad con cero emisiones basada en el Carsharing pero dirigida a los repartidores de mercancías de la ciudad de Barcelona ya que éstos serán los primeros afectados debido a la antigüedad de su flota. El servicio de MiVOD2 consistirá en una aplicación para smartphones mediante la cual se podrán reservar por horas furgonetas eléctricas de pequeñas dimensiones situadas en las gasolineras del perímetro de la ZBE. Una vez reservada, el usuario se dirigirá a la ubicación de la mini van para cargarla con la mercancía deseada y proceder a su reparto por la ciudad de Barcelona pagando un precio inferior al gasto que supondría repartirla con su propia furgoneta de motor de combustión interna.
Gracias a las ayudas impulsadas por el gobierno (4.000€ por vehículo eléctrico adquirido según el plan MOVEA), MiVOD habrá generado 1,1 millones de euros al 4 año con un payback de 2 años sin apenas llegar al 0,1% del mercado potencial. El escenario en cuestión se ha planteado con una ocupación diaria del 55% de la flota de minivans, es decir 28 furgonetas en servicio. La inversión inicial de 660.000 euros se conseguiría mediante la empresa proveedora y a la vez propietaria mayoritaria (con el 51% de MiVOD) aportando un 40% del capital, cediendo las furgonetas a precio de coste. El 60% restante será aportado por inversores interesados en adquirir el 40% de la empresa quedando el 9% de Mini Van On Demand S.L. en manos del fundador.
El presente proyecto pretende dar a conocer la empresa a lo largo de la fase de transición de implantación de las medidas anticontaminantes para seguidamente en una segunda fase dedicarse exclusivamente al renting de la flota de vehículos.
SubjectsNew business enterprises, Business planning, Commercial vehicles, Automobile leasing and renting, Empreses -- Creació, Empreses -- Planificació, Vehicles comercials, Lloguer de vehicles
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 2014)
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
1.Memoria_Victor_Jouanneau_TFM_Mini_Van.pdf | 2,201Mb | View/Open | ||
2.Anexos_Victor_Jouanneau_TFM_Mini_Van.pdf | 2,024Mb | View/Open |