La otra marcha al mar: territorios costeros colonizados: interpretando los centros turísticos de playa mexicanos de FONATUR

Ver/Abrir
Correo electrónico del autorarturoidl
gmail.com

Tipo de documentoProjecte Final de Màster Oficial
Fecha2015-01
Condiciones de accesoAcceso abierto
Salvo que se indique lo contrario, los contenidos
de esta obra estan sujetos a la licencia de Creative Commons
:
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Resumen
México es actualmente, uno de los pocos países del mundo que proyecta el turismo
desde el Estado. Para cumplir esta función y como resultado de un proceso
paulatino de desarrollo en materia turística y de la unión de organismos vinculados
al turismo, creó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), que
planificó y desarrolló (entre 1974 y 1984) cinco enclaves turísticos de costa a lo
largo del país, apostando por el turismo de sol y playa como reactivador económico
nacional y de desarrollo para zonas fuertemente deprimidas en el país, iniciando
una de las mayores empresas de transformación económica en México. Este
trabajo aborda el contexto histórico y actual de la industria del turismo de sol y
playa en el país, fundamental para comprender el origen de esta importante
iniciativa de gobierno, y analiza e interpreta los cinco proyectos iniciales desde su
morfología y estructura que ahondan en su lógicas de encaje y la composición de
los proyectos, así como en su relación con el paisaje, entendido éste el como
soporte físico, natural y cultural ante las cuales el proyecto responde.
Las conclusiones apuntan a que los proyectos se conforman por piezas claramente
identificables y repetitivas, que se adaptan a las características de cada entorno.
MateriasTourist trade and city planning -- Mexico, Coastal zone management -- Mexico, Cultural landscapes -- Mexico, Turisme i urbanisme -- Mèxic, Zones costaneres -- Ordenació -- Mèxic, Paisatges culturals -- Mèxic
TitulaciónMÀSTER UNIVERSITARI EN URBANISME (Pla 2009)
Colecciones
Ficheros | Descripción | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|---|
ArturoDavila_TFM.pdf | 28,25Mb | Ver/Abrir |