Costos de la renovación curricular: una propuesta metodológica para la valorización económica de carreras universitarias

Cita com:
hdl:2117/102892
Document typeArticle
Defense date2017-02-01
Rights accessOpen Access
Abstract
A partir del estudio de caso de una universidad pública chilena, se analiza la importancia de la renovación
curricular en la gestión universitaria y se propone una metodología que sistematiza los costos y valoriza
económicamente este proceso. Si bien los aspectos económico-financieros son estratégicos en la gestión
universitaria, existe escasa literatura que los relacione a dichos procesos. Utilizando un análisis de corte y
herramientas financieras, valor actual de costos (VAC), costo anual equivalente (CAE), simulación Monte
Carlo y punto de equilibrio, se constata que en un contexto de autofinanciamiento, el punto de equilibrio de
cada carrera se incrementa. Ante la inexistencia de apoyo extraordinario del Estado, para financiar los
procesos de renovación curricular, las carreras deben aumentar en promedio seis estudiantes por cohorte o
buscar nuevas fuentes de financiamiento. La renovación curricular exige disponer de los recursos para su
implementación en cantidad y plazos definidos, para asegurar la sustentabilidad académica y financiera de
la institución.
CitationAméstica Rivas, L.; Llinas-Audet, X.; Escardíbul, J. Costos de la renovación curricular: una propuesta metodológica para la valorización económica de carreras universitarias. "Formación universitaria", 1 Febrer 2017, vol. 10, núm. 1, p. 89-100.
ISSN0718-5006
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Costos de la re ... arreras universitarias.pdf | 443,2Kb | View/Open |
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain