Correlación lineal y correlación de distancias

Vídeo
Embed code
HTML5
<video controls="controls" autoplay="autoplay" width="420" height="280" > <source src="https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/102787/FME-Jornada_Pearson-Berrendero.mp4_ffqt.mp4?sequence=1&isAllowed=y" type="video/mp4" /> </video>Visor Flash
<embed src="https://upcommons.upc.edu/static/player/player.swf" width="420" height="304" type="application/x-shockwave-flash" pluginspage="http://www.macromedia.com/go/getflashplayer" allowfullscreen="true" flashvars="file=https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/102787/FME-Jornada_Pearson-Berrendero.mp4_ffqt.mp4?sequence=1&isAllowed=y" />
Abstract
La mayoría de los científicos ha calculado alguna vez el coeficiente de correlación de Pearson para cuantificar el grado de asociación lineal entre dos variables. Aunque es una medida muy sencilla y útil, la correlación de Pearson no siempre es efectiva para detectar relaciones no lineales entre las variables. En esta charla se presentará una medida alternativa, la correlación de distancias, propuesta por Székely, Rizzo y Bakirov en un influyente artículo publicado en 2007. La correlación de distancias es una coeficiente relativamente sFoto_Berrenderoimple y bastante eficaz para detectar relaciones no lineales entre variables. Se comentarán sus ventajas e inconvenientes, en comparación con los de la correlación lineal, así como sus aplicaciones en diversos problemas estadísticos.
Is part ofJornada Pearson a l'FME (8-març-2017)
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
FME-Jornada_Pearson-Berrendero.mp4_ffqt.mp4 | 285,5Mb | MPEG-4 video | View/Open |
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain