Análisis retrospectivos en problemas geotécnicos: aplicación al control de precargas
View/Open
2016 Simposio Nacional Coruña De Santos et al.pdf (1,060Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Document typeConference report
Defense date2016
PublisherSociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica
Rights accessRestricted access - publisher's policy
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Este artículo muestra el potencial de los análisis retrospectivos como herramienta de control en problemas de Ingeniería Geotécnica y en particular en el control de precargas. La precarga es un método tradicional de mejora del terreno y su control se suele realizar mediante medidas de asientos y de presiones de agua a lo largo del tiempo. El artículo describe una nueva metodología que permite realizar análisis retrospectivos de forma sistemática, usando el método de los elementos finitos como herramienta de cálculo y algoritmos genéticos como método de optimización. A partir de las medidas
de cálculo a tiempos determinados, es posible mediante “backanalysis” obtener los parámetros del modelo que mejor ajustan medidas y predicciones. Realizando este análisis de forma sistemática es posible controlar de manera continuada la evolución de la precarga, obteniendo información de los parámetros del modelo y su evolución conforme se acumulan más medidas. Se presenta en primer lugar un ejemplo sintético sencillo, basado en un estrato de arcilla sometido a una precarga. Se utiliza el programa Plaxis y el modelo Cam-clay modificado y se estudia la función objetivo, que depende de las diferencias entre variables medidas (desplazamientos y presiones de agua) y variables calculadas. En ese caso se consideran dos parámetros básicos: la deformabilidad de la arcilla (índice de compresión) y su permeabilidad. Se observa que las medidas de desplazamientos a tiempos conocidos proporcionan suficiente información para identificar los dos parámetros indicados. La incorporación de más medidas a tiempos posteriores permite mejorar la identificación de los parámetros y seguir la evolución de la precarga. Finalmente, se aplica la metodología a un caso real, bien documentado, consistente en una precarga realizada para mejorar el terreno de localización de la estación depuradora del “Baix Llobregat”, al sur de Barcelona, en suelos correspondientes al delta del río Llobregat.
CitationDe Santos, C., Ledesma, A., Gens, A. Análisis retrospectivos en problemas geotécnicos: aplicación al control de precargas. A: Simposio Nacional de Ingeniería Geotécnica. "10º Simposio Nacional de Ingeniería Geotécnica: Reconocimiento, tratamiento y mejora del terreno. 5as Jornadas Luso-Españolas de Geotecnia: Desafíos para la geotecnia en España y Portugal". A Coruña: Sociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica, 2016, p. 717-725.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
2016 Simposio Nacional Coruña De Santos et al.pdf![]() | 1,060Mb | Restricted access |