La percepción social del cambio climático en el ámbito costero

View/Open
Cita com:
hdl:2117/100791
Document typeConference lecture
Defense date2016
PublisherFundación Conama
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Presentamos una comunicación con los resultados de un análisis de percepción social ante los impactos del cambio climático en el litoral. La comunidad científica ya ha parametrizado la subida del nivel del mar, la incidencia de episodios de tormenta, las variaciones de temperatura y sus los posibles efectos, pero nos faltan herramientas para evaluar sus consecuencias socioambientales. Un análisis de percepción nos puede servir para identificar déficits y oportunidades, estos resultados pueden contribuir a propuestas de gestión del riesgo costero y en espacial a la adaptación frente a los cambios previsibles. De momento, la cuestión del cambio climático, es una amenaza inapreciable en las preocupaciones cotidianas, pero latente a medio plazo. Como tal riesgo, requiere más presencia en los discursos locales para evitar sorpresas en el proceso de adaptación.
Nuestro ámbito de estudio se sitúa en el litoral de l’Emporà (Girona), en donde la valorización del patrimonio natural capitaliza importancia, aunque en la base de su estructura económica siga permaneciendo el modelo turístico de sol y playa. Un territorio, que ha demostrado capacidad adaptativa, en donde la reciente crisis, no se ha sentido con tanta profundidad. En su contexto territorial, conviven ámbitos con un desarrollo turístico y urbano extremo, y al lado, parques naturales que conservan la matriz original, En este mosaico existen situaciones que no han evolucionado o que mantienen conflictos, como promociones abandonadas, a medio urbanizar y espacios litorales con usos que dificultan su conservación. El foco de atención, se fija en iniciativas públicas que promocionan el restablecimiento y conservación del litoral. Se trata de inversiones y actuaciones en obras de restitución, o mejor dicho, campañas pioneras de adaptación a los cambios climáticos en el sistema costero. El proyecto PairiscClima nos da la oportunidad de conocer la valoración social de este tipo de este tipo de intervenciones y a su vez conocer los temores y expectativas ante el cambio que se avecina
CitationVillares, M., Roca, E. La percepción social del cambio climático en el ámbito costero. A: Congreso Nacional del Medio Ambiente. "13º Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2016): comunicaciones técnicas". Madrid: Fundación Conama, 2016, p. 1-8.
ISBN978-84-617-7390-9
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
publicación conama.pdf | 624,8Kb | View/Open |