dc.contributor.author | Mestres Ridge, Marc |
dc.date.accessioned | 2017-01-30T09:01:50Z |
dc.date.available | 2017-01-30T09:01:50Z |
dc.date.issued | 2015 |
dc.identifier.citation | Mestres, M. "Estudio de dilución del vertido de aguas residuales procedente del futuro emisario de Sagunto". 2015. |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/100255 |
dc.description.abstract | En el presente estudio se evalúa la dilución del efluente descargado a través del emisario submarino proyectado frente al puerto de Sagunto, y que vierte las aguas combinadas procedentes de distintas fuentes. Los objetivos principales del estudio son:
i) Simular la evolución del vertido procedente de un emisario submarino en la costa de Sagunto, analizando sus posibles implicaciones sobre el medio, bajo distintas condiciones ambientales y de vertido.
ii) Proponer, en caso de afectación ambiental, mejoras al diseño del emisario con la finalidad de aumentar la dilución del vertido.
Los análisis realizados en este estudio se han basado en información proporcionada por GLOBAL Consulting Engineering, así como en datos extraídos de estudios previos. En concreto, se han utilizado el “Estudio de impacto ambiental del proyecto del refuerzo del sistema de abastecimiento del área metropolitana de Valencia y el Camp de Morvedre. Desaladora de Sagunto (Valencia)” y el “Análisis ambiental del emisario para aguas pluviales e industriales de Sagunto”.
En la Instrucción para el proyecto de conducciones de vertido desde la tierra al mar (orden de 13 de Julio de 1993) se proporcionan una serie de ecuaciones para estimar la dilución de un efluente para casos relativamente sencillos, en función de la relación existente entre la profundidad de vertido (H) y la separación entre difusores (s), y que determina la interacción o no entre distintos penachos. Para s/H > 0.20 se asume que no existe esta interacción en el campo cercano, mientras que para s/H < 0.03 sí puede existir interacción entre penachos antes de alcanzar la zona de mezcla. En el presente caso, sin embargo, dicha relación es cercana a 1, queda por tanto fuera del ámbito de aplicación de estas ecuaciones, y es necesario recurrir al modelado numérico. |
dc.format.extent | 77 p. |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartofseries | TR-AHC-15-2 |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Enginyeria hidràulica, marítima i sanitària |
dc.subject.lcsh | Waste disposal in the ocean |
dc.title | Estudio de dilución del vertido de aguas residuales procedente del futuro emisario de Sagunto |
dc.type | External research report |
dc.subject.lemac | Aigües residuals -- Eliminació -- Models matemàtics |
dc.subject.lemac | Residus -- Eliminació dins la mar |
dc.contributor.group | Universitat Politècnica de Catalunya. LIM/UPC - Laboratori d'Enginyeria Marítima |
dc.rights.access | Open Access |
local.identifier.drac | 18302716 |
dc.description.version | Preprint |
local.citation.author | Mestres, M. |