El problema inverso de la hidrología subterránea: estado del arte y método de solución

View/Open
Cita com:
hdl:2099/8867
Document typeArticle
Defense date1986
PublisherCentro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El problema inverso de la hidrología subterránea, que consiste en la obtención de los parámetros hidraúlicos de un acuífero a partir de datos de niveles piezométricos, ha sido objeto de un intenso proceso de investigación en los últimos años. En la primera parte de este artículo, se pasa revista a los trabajos más relevantes de dicho proceso. Ello da pie, en la segunda parte, a proponer un método, basado en la teoría máxima verosimilitud, que permite obtener transmisividades, coeficientes de almacenamiento y goteo en recarga y caudales y niveles en los contornos, con datos en régimen transitorio y/o estacionario en dominios bi- o cuasitri-dimensionales. El metodo se basa en la teoría del estado adjunto, lo cual se traduce en un ahorro considerable de memoria y tiempo de ordenador. La eficacia del algoritmo se muestra con un ejemplo.
CitationCarrera, Jesus; Neuman, Shlomo P.. "El problema inverso de la hidrologÃa subterránea: estado del arte y método de solución". Revista internacional de métodos numéricos, 1986, Vol. 2, núm. 1
ISSN1886-158X
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Article01.pdf | 1,558Mb | View/Open |