Sostenibilidad e innovación en la nueva instrucción de hormigón estructural, EHE-08

View/Open
Document typeConference report
Defense date2009-07-09
PublisherCentre per a la Sostenibilitat
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
Abstract
La industria de la construcción tiene una enorme incidencia económica, social y ambiental, como se deduce de su contribución al PIB y a la generación de empleo, del valor social de los bienes que produce, como la vivienda o las infraestructuras, y del enorme impacto ambiental que provoca, tanto en contaminación como por el consumo de recursos naturales, energía y suelo. El papel de las administraciones, como impulsores de legislación y gestores de recursos públicos, es esencial para implantar políticas efectivas a gran escala. En este sentido, la Instrucción del Hormigón Estructural, de carácter preceptivo en España, que regula el proyecto y ejecución de las estructuras de hormigón, es un instrumento de enorme impacto, no solo por su aplicación en la construcción real, sino por su enorme influencia en la docencia de las estructuras de hormigón, en muchas carreras técnicas.
En Diciembre de 2008 entró en vigor la nueva Instrucción EHE-08, uno de cuyos aspectos más destacados es su voluntad de dar respuesta a las demandas sociales de sostenibildad. Para ello se ha planteado una estrategia consistente en 1) Asumir el ciclo de vida de las construcciones potenciando el reciclaje de los residuos de hormigón generados y estableciendo estrategias para disminuir y amortiguar los impactos en el tiempo mediante la extensión de la vida útil de las estructuras, a partir de los postulados de durabilidad. 2) Potenciar el carácter de sumidero ambiental en las estructuras de hormigón, permitiendo incorporar en los materiales empleados para la fabricación del hormigón y de las armaduras diversos subproductos y residuos de otras actividades sin comprometer el cumplimiento de los requisitos que deben cumplir las estructuras, 3) Establecer estrategias medioambientales durante la fase de construcción con un múltiple objetivo: disminuir los impactos derivados de la ejecución de la estructura, concienciar a todos los agentes involucrados en el proceso y contribuir a la mejora del conocimiento y credibilidad por parte de la Sociedad y 4) Cuantificar la contribución de las estructuras al desarrollo sostenible, mediante la aplicación de indicadores en las fases de proyecto y construcción.
El proceso de revisión de esta Instrucción, de 5 años de duración, ha contado con la participación de numerosos profesionales, empresas e instituciones de todos los sectores en el ámbito de la construcción y ha tenido un importante efecto tractor de proyectos de investigación e innovación. En este artículo se describe la estrategia seguida en el planteamiento y desarrollo de la EHE-08, incidiendo especialmente en los aspectos de sostenibilidad e innovación y en las consecuencias de todo tipo que cabe esperar de su progresiva implantación.
CitationMarí Bernat, Antonio R. Sostenibilidad e innovación en la nueva instrucción de hormigón estructural, EHE-08. A: II Congrés UPC Sostenible 2015: la recerca en sostenibilitat: estat actual i reptes de futur. "UPC Sostenible 2015". Centre per a la Sostenibilitat, 2009.
DLB-30880-2009
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
78_Antonio_Mari.pdf | Article | 141,1Kb | View/Open |