Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
9.400 Lectures/texts in conference proceedings
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Congressos
  • Congrés UPC Sostenible 2015
  • 2n. 2009
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Congressos
  • Congrés UPC Sostenible 2015
  • 2n. 2009
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de impactos ambientales en la cuenca del Jequetepeque, Perú, producidos por actividades mineras

Thumbnail
View/Open
Text (350,1Kb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099/8097

Show full item record
Yacoub López, Cristina
Pérez Foguet, AgustíMés informacióMés informacióMés informació
Miralles Esteban, NúriaMés informacióMés informació
Document typeConference report
Defense date2009-07-09
PublisherCentre per a la Sostenibilitat
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
Abstract
El objetivo general es el estudio de la movilización de los metales pesados bajo distintas condiciones medioambientales así como la relación existente entre la movilización y las características químicas en el agua superficial de la cuenca alta del Jequetepeque, Perú, evaluando las distintas aportaciones de metales pesados por las empresas mineras ubicadas en la parte de recarga de la cuenca. La cuenca del Jequetepeque es fuente de conflictos debido a la percepción de la población local de escasez y mala calidad del agua, asociada a la minería, frente a la ausencia del estado y la manipulación de la información por parte de los medios de comunicación Para ello, se desarrolla una etapa inicial que consta de un programa de control medio ambiental así como la caracterización hidromorfológica de la cuenca. Se ha realizado la primera campaña del programa de control en los puntos seleccionados por estimarse lugares de mayor concentración de metales pesados, que incluye el análisis de la calidad de agua y sedimentos mediante extracción química selectiva propuesta por BCR (European Community Bureau of Reference) Por otra parte la caracterización hidrológica de la cuenca se ha realizado mediante el modelo de simulación “Soil and Water Assessment Tool” (ArcSWAT 2005) confiriendo una visión integral del recurso hídrico, puesto que permite simular la gestión de la cuenca. Es decir, mediante el modelo se pueden estimar las aportaciones de los distintos usos de suelo y actividades productivas a la cuenca. Además resulta posible tratar la contaminación difusa en el modelo, permitiendo así evaluar los impactos en los distritos hidrográficos. Finalmente, se prevé estimar los riesgos en la salud y medio ambiente a partir de la estimación de la movilidad de metales de los sedimentos al agua mediante los datos de los análisis y las aportaciones del SWAT, así como el diseño de medidas aplicadas para la eliminación de metales en el agua de abastecimiento en zonas rurales. El estudio se sustenta bajo la premisa de que los estudios técnicos no se presentan únicamente como herramientas para el conocimiento, sino como base de un trabajo de difusión y denuncia de acciones realizadas sobre el medio ambiente de forma fundamentada. En este sentido, y gracias a la actuación de la ONGD GRUFIDES (Grupo de Formación e Intervención para un Desarrollo Sostenible, es una de las instituciones asociadas al proyecto de investigación de agua y saneamiento a escala rural del GRECDH), se están llevando a cabo procesos divulgativos y de desarrollo de capacidades por parte de la población afectada, especialmente en la campaña de recogida de muestras e interpretación de resultados, confiriendo un mayor énfasis al conocimiento de los riesgos existentes.
Location
1: Conca del Jequetepeque, Perú
CitationYacoub López, Cristina; Pérez-Foguet, Agustí; Miralles Esteban, Núria. Análisis de impactos ambientales en la cuenca del Jequetepeque, Perú, producidos por actividades mineras. A: II Congrés UPC Sostenible 2015: la recerca en sostenibilitat: estat actual i reptes de futur. "UPC Sostenible 2015". Centre per a la Sostenibilitat, 2009. 
URIhttp://hdl.handle.net/2099/8097
DLB-30880-2009
Collections
  • Congrés UPC Sostenible 2015 - 2n. 2009 [73]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
36_Cristina_Yacoub.pdfText350,1KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina